El Vuelo del Fénix

369 Marta Harnecker 39. El estallido revolucionario ruso en febrero de 1917 fue consi- derado por Lenin como la primera etapa de la primera de las revolu- ciones proletarias engendradas por la guerra (Lenin, 1960:137). Según él, fueron los horrores de la guerra imperialista y la enorme ruina en que estaba Rusia, las causas que engendraron la insurrección prole- taria rusa y que exigían dar “pasos prácticamente maduros hacia el socialismo” (Lenin, 1970: 138). 40. Y, como ya decíamos, algo semejante ocurrió en América Latina. La vía institucional al socialismo: Una transición difícil 41. En nuestro caso el proceso de transición se da en condiciones sociales muy diferentes a las imaginadas por Marx en El capital y – aunque con algunas semejanzas – también muy diferente a las de la revolución rusa. 42. Chávez percibió tempranamente las particularidades de este proceso de transición que se iniciaba en su país y que sería el pre- cursor de procesos semejantes en otros países de América Latina, entre ellas que, como sólo se había conquistado el gobierno y no todo el poder del Estado, ese tránsito debía empezar a realizarse a partir de un aparato de Estado heredado cuyas características eran funcionales al sistema capitalista, pero no lo eran para avanzar hacia el socialismo. 43. Sin embargo, contra el dogmatismo teórico de algunos secto- res de la izquierda radical, que negaban toda posibilidad de avanzar a partir de las condiciones señaladas anteriormente, la práctica ha demostrado que se puede utilizar este aparato como un instrumento que facilite la construcción de la nueva sociedad. 44. Pero esto sólo es posible si se cumplen dos condiciones, la primera: que las instituciones estatales estén dirigidas por cuadros revolucionarios dispuestos a ir adoptando medidas que permitan ir transformándolas y, la segunda: que exista un pueblo organizado ca- paz de controlar su quehacer y presionar por esa transformación. Cambiar las reglas del juego 45. Pero debemos aclarar que ello no significa que el gobierno deba limitarse exclusivamente a usar el aparato heredado, es necesa- rio que vaya simultáneamente construyendo los cimientos de la nueva institucionalidad y del nuevo sistema político 46. Y un primer paso para ello es el cambio de las reglas del jue- go institucional. De ahí la importancia de los procesos constituyentes que tuvieron lugar en Venezuela, Ecuador y Bolivia que plasmaron esas reglas en nuevas constituciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=