El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 366 auto confianza, es decir, se desarrollan humanamente y construyen una nueva vida. Kropotkin 25. Siempre recuerdo el primer programa Aló Presidente de carácter más teórico, del 11 de junio de 2009, cuando Chávez citó extensa- mente la carta que Pedro Kropotkin —el anarquista ruso— escribió a Lenin el 4 de marzo de 1920: Sin la participación de fuerzas locales, sin una organización de las fuerzas desde abajo, de los campesinos y de los trabajadores, por ellos mismos, es imposible el construir una nueva vida. […] Pareció que los soviets iban a servir precisamente para cumplir esta función de crear una organización desde abajo. Pero Rusia se ha convertido en una re- pública soviética sólo de nombre. [...] la influencia del partido sobre la gente [...] ha destruido ya la influencia de energía constructiva que tenían los soviets, esa promisoria institución 4 (Kropotkin, 1999). Chávez acuña el término socialismo del siglo XXI 26. Podemos decir, sin duda, que el presidente Chávez fue quien acuñó el término socialismo del siglo XXI. Y decimos lo que acuñó porque ya algunos autores lo habían empleado años antes como, por ejemplo, el sociólogo chileno Tomás Moulián en su libro: El socialismo del siglo XXI. La quinta vía, publicado en Chile en el año 2000 5 . 27. Consciente de la carga negativa que tenía la palabra, se dedicó desde entonces a explicar a su pueblo, en sus numerosas intervencio- nes públicas, todos los beneficios que podía traer la nueva sociedad en contraste con la situación que había creado el capitalismo. Fue tan exitoso su esfuerzo pedagógico que – según encuestas realizadas antes de su muerte – ya más de la mitad de la población venezolana prefiere el socialismo al capitalismo. Qué entender por socialismo del siglo XXI 28. Cuando usamos el término socialismo del siglo XXI estamos pen- sando en una sociedad humanista y solidaria, con pleno protagonis- mo popular. Una sociedad que ponga en práctica un modelo de de- 4 La cita sigue: “En el momento actual, son los comités del “Partido”, y no lo so- viets, quienes llevan la dirección en Rusia, y su organización sufre los efectos de toda organización burocrática. Para poder salir de este desorden mantenido, Rusia debe retomar todo el genio creativo de las fuerzas locales de cada comunidad”. Sigue la cita, pero yo me detengo aquí. Véase: https://www.marxists.org/espanol/kropotkin/ carta1.htm 5 Sobre la polémica de quien empleó primero el término ver artículo de Javier Biar- deau (2007)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=