El Vuelo del Fénix
365 Marta Harnecker 19. Pero, como era de esperar, nunca cesaron sus intentos por detener el avance de nuestros pueblos, intentos que han logra- do algunos éxitos temporales importantes en estos últimos años. Aprovechándose de las grandes dificultades económicas produci- das por la crisis mundial del capitalismo y la baja de los precios de las materias primas: se logró instalar a gobernantes ultra neo- liberales en Argentina y Brasil y se está bloqueando el avance de la Revolución Bolivariana. 20. Sin duda que la actual correlación de fuerzas no es tan favora- ble como lo era en años anteriores. Disyuntiva 21.Exceptuando a Cuba – que más de medio siglo atrás eligió su ca- mino al socialismo – hoy nos encontramos en nuestra región con un grupo de gobiernos de significativo peso económico y político que ad- hieren abiertamente al neoliberalismo (entre ellos, Brasil, Argentina, México. Colombia); otro grupo que, sin romper con las políticas neoli- berales, pone énfasis en lo social (Uruguay, El Salvador); y otro grupo que está tratando de romper con las políticas neoliberales e intenta instaurar un modelo alternativo apoyándose en sus pueblos (Venezue- la, Bolivia, Ecuador). Papel de Chávez Audacia 22. Chávez fue el primero que tuvo la audacia de incursionar por este último camino y para denominarlo decidió utilizar la palabra socia- lismo a pesar de la carga negativa que ella tenía en ese momento, pero lo hizo agregándole una calificación. Especificó que se trataba del socialismo del siglo XXI diferenciándolo así del socialismo soviéti- co del siglo XX, y explicó que no se trataba de “caer en los errores del pasado”: en esa “desviación estalinista” que burocratizó al partido y terminó por eliminar el protagonismo popular. Protagonismo popular 23. La necesidad del protagonismo popular era una de sus obsesiones y es el elemento que lo distancia de otras propuestas de socialismo donde el Estado es el que resuelve los problemas y el pueblo se limita a recibir los beneficios como una dádiva. 24. El dirigente bolivariano estaba convencido de que el socialis- mo no se podía decretar desde arriba, que había que construirlo con la gente. Y entendía, además, coincidiendo con Marx, que es a través de la participación protagónica como las personas crecen, ganan en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=