El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 362 tercambio a él correspondientes” (Marx ,1975: 6) buscando “sacar a la luz la ley económica que rige el movimiento de la sociedad moderna” sin detenerse en el estudio de “los antagonismos sociales que resulta de la aplicación de [esa ley]” (Marx ,1975: 8) 4. No tenemos entonces que confundir el estudio del modo de producción capitalista: un objeto teórico abstracto, con el estudio de formaciones sociales concreta históricamente determinadas y el es- tudio de la lucha de clases que en ellas se da. No tener en cuenta estos diferentes niveles de abstracción y aplicar mecánicamente cier- tos conceptos de Marx como si la realidad no hubiese cambiado en estos 150 años, llevó a muchos de nuestros intelectuales y cuadros políticos marxistas latinoamericanos a encasillar nuestra realidad en las nociones clásicas, incapacitándolos para comprender los nuevos fenómenos que estaban ocurriendo en nuestra región que escapaban a esos parámetros. 5. Exponer esos nuevos fenómenos y realizar algunas reflexiones de lo que está ocurriendo en nuestra región en las últimas décadas, viendo en qué se aproximan y en que se distancian de lo planteado por Marx en El capital , es el objeto de este trabajo 1 América Latina pionera en el rechazo al neoliberalismo 6. Hoy, cuando el neoliberalismo recibe un creciente rechazo en el mundo, debemos recordar que fue América Latina el primer escena- rio donde se implantaron las políticas neoliberales y que Chile, mi país, sirvió de ensayo, antes que el gobierno de la primera ministra Margaret Thatcher las aplicara en el Reino Unido. Pero también fue la primera región del mundo, después del derrumbe del socialismo en Europa del Este y la URSS, en producir un proceso de rechazo a esas políticas, que sólo sirvieron para aumentar la pobreza, incrementar las desigualdades sociales, destruir el medioambiente y debilitar a los movimientos obreros y populares en general. Horrores de del neoliberalismo 7. Creo que nuestra situación en la década de los 80 y 90 puede com- pararse en ciertos aspectos a la vivida por la Rusia prerrevolucionaria de comienzos del siglo XX. Lo que fue para ella la guerra imperialista y sus horrores ha sido para nosotros el neoliberalismo y sus horrores. En estas circunstancias varios de nuestros pueblos dijeron “¡basta!” y 1 Gran parte de las reflexiones sobre América Latina que aquí se exponen han sido extraídas de mi libro Un mundo a construir (nuevos caminos) escrito en 2013 y publicado en varios países. Puede accederse a él en http://www.rebelion.org/ docs/178845.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=