El Vuelo del Fénix

35 Pablo González Casanova El Capital Clásico de la ciencia crítica Al compañero Luis Juárez que, mientras manejaba el tranvía, me hizo leerle los primeros capítulos del primer tomo, y a Julio Le Riverend Brusone, fraternal compañero que me dio las primeras lecciones de marxismo, con un estilo cubano. Leer El Capital : crítica de la economía política Para entender mejor la problemática a que se refiere este ensayo es conveniente aclarar su sentido desde las primeras páginas. Al conocimiento que tiene por clásico a Marx se le ha identificado de dos maneras: en una se le ha calificado, en otra se han destacado las distintas características innovadoras de su método y de su teoría, ambos muy vinculados a sus conocimientos y a sus luchas. Por lo que respecta a la categoría en la que se inscribe la obra de Marx es necesario no emplear la expresión de “pensamiento crítico” porque el término “pensamiento” se refiere lo mismo a las “razones” que a las “pasiones”. Unas y otras no expresan lo que la obra de Marx es: un conocimiento y práctica de la verdad metódica, concretada, y comprobada tanto en la reflexión como en la lucha y la acción. Es cierto que con frecuencia, –sobre todo en sus polémicas– Marx se ex- presa con un estilo combativo que no por defender la verdad deja de precisarla. En cuanto a la otra calificación que se da a la obra de Marx como “teoría crítica” es, a su vez, inexacta o imprecisa, pues por “teoría” habitualmente se entiende un conjunto de hipótesis o de construc- ciones hipotéticas, formuladas por un “sabio” o un “especialista”, quienes con datos, argumentos lógicos, o incluso con observaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=