El Vuelo del Fénix

349 Franz Hinkelammert luz del mito de Caín y Abel, es decir, a la luz de un asesinato universal del hermano, cuyo mito corriente en nuestra tradición es el mito de Caín y Abel. Eso es el asesinato del hermano, como Marx lo concibe, pero refiriéndolo al texto de Horacio e interpretándolo a la luz del mito de Caín y Abel. El resultado es importante. Demuestra que Marx ve a la socie- dad humana en términos de la acusación del asesinato del hermano como asesinato fundante por superar. El lugar, en el cual Marx esta- blece esta referencia al fin de su obra central de El Capital , demues- tra, que quiere hacer ver toda su obra y todo su pensamiento como un pensamiento desde la visión del asesinato del hermano como ase- sinato fundante. Entonces lo tenemos que ver como una obra a la luz de la tradición cultural judía, que está necesariamente en conflicto con la interpretación que hace Freud del asesinato fundante de la sociedad occidental por el asesinato del padre. Es entonces obvio, que Freud falla en su análisis de la tradición judía y su referencia a un asesinato fundante. Ni ve y ni reconoce el punto de vista fundante de la cultura judía. Se trata de parte de Marx de una referencia indirecta a Caín. Pero es indirecta, porque, supongo yo, no se quiere inscribir en una tradi- ción religiosa determinada solamente. Es una referencia, a la vez, a lo que constituye la dominación, que puede también denunciar el fratri- cidio pero que comete el fratricidio en nombre de la persecución de los asesinatos del padre, que trata como el asesinato fundante. (Eso, por supuesto, vale ya antes de Freud 4 ) Más llama la atención, que Marcuse, cuando quiere vincular marxismo y sicoanálisis, no percibe siquiera esta relación. Lo mismo vale para Erich Fromm. Marx, en cambio, la parece tener presente. Pero igualmente llama la atención, que Pinochet después de su golpe militar decía: los subversivos son asesinos del padre. Lo interesante es, que Marx en la cita anterior contrapone a la “vieja reina de los mares” (Inglaterra en su tiempo, EEUU en nuestra tiempo, Roma en la antigüedad) la “república gigantesca”. Es la socie- dad civil desde abajo, que constituye república y que no puede sino constituirse sin considerar el asesinato del hermano como asesinato fundante. Se trata de los movimientos de emancipación. Aquí el humanismo de Marx se hace obvio y además se muestra que no se trata simplemente de un humanismo de sentimientos bellos, sino de un humanismo de la praxis. Lo que se escucha desde lejos, no es solamente la novena sinfonía de Beethoven. 4 Por ejemplo, el drama de Friedrich Schiller: Wilhelm Tell ( Guillermo Tell ) gira alrededor de la problemática del asesinato del padre y el asesinato del hijo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=