El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 348 nuscritos no publicados de Marx. Quiero presentar una cita, que se encuentra al final de toda su presentación de la crítica de la economía política en esa primera edición. Esta edición tiene 25 capítulos. Pero los capítulos 24 y 25 forman más bien un anexo referente a la historia del capitalismo, en especial a lo que Marx llama la acumulación origi- naria. Con el capítulo 23 termina su teoría de la crítica de la economía política. La cita que me interesa consiste de las últimas frases de este análisis, con las cuales termina el análisis principal en el capítulo 23. Como se ve, se trata de un lugar muy especial y simbólico. Es el final del análisis teórico de la más grande obra suya que Marx personal- mente edita. Escribe Marx: Y frente a la vieja reina de los mares se alza, amenazadora y cada día más temible, la joven república gigantesca: “ Acerba fata Romanos agunt, Scelusque fraternae necis. El mismo Marx no traduce esta cita de Horacio del latín. Posterior- mente fue traducida, pero de una manera muy problemática y confu- sa. En la edición de El Capital en español se traduce de la misma ma- nera como en la alemana: Un duro destino atormenta a los romanos. Y el crimen del fratricidio”. Aparentemente aquí el “duro destino” no es producto directo del “fratricidio”. Esta traducción es falsa. Tendría que decir: “Un duro destino atormenta a los romanos, es decir, el cri- men del fratricidio”. Si citamos las siguientes dos líneas, que Marx no cita expresa- mente, este significado se hace más obvio todavía: “ ut inmerentis fluxit in terram Remi sacer nepotibus crúor”, “desde que corrió la sangre ino- cente de Remi a la tierra, [hay] una maldición para los descendientes”. Donde en las primeras dos líneas hablaba Horacio de un “duro desti- no”, ahora habla de una “maldición” para los descendientes. Marx ahora denuncia este asesinato del hermano. Pero amplía el concepto del asesinato del hermano más allá del concepto que pro- bablemente tiene Horacio. Horacio se refiere a Rómulo y Remo. Con eso hace alusión a la guerra civil romana, que ocurre en el tiempo de vida de Horacio. Horacio restringe el concepto de hermano a esta relación en el interior de un pueblo, que para él es el pueblo romano. Por tanto, matar a otro romano es asesinato del hermano, pero matar a un galo o un germano no lo es. Marx, sin duda, se refiere a un con- cepto de asesinato del hermano, en el cual todos los otros seres hu- manos son hermanos. En Marx es un concepto universal, que Marx de hecho, imputa a Horacio. Pensando el asesinato del hermano en nuestra tradición occidental, se refiere más bien al mito de Caín y Abel. Podemos concluir, que Marx interpreta el texto de Horacio a la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=