El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 306 modo posible, modo que difiere de la apropiación de ese mundo en el arte, la religión, el espíritu practico. El sujeto real mantiene, antes como después, su autonomía fuera de la mente, por lo menos durante el tiempo que el cerebro se comporte únicamente de manera especula- tiva, teórica. En consecuencia, también en el método teórico es nece- sario que el sujeto, la sociedad, este siempre presente en la representa- ción como premisa. (Marx 1982 : 22, tomo I) Este proceso hay que diferenciarlo de la formación de lo concreto mis- mo como realidad autónoma, esto es, externa al pensamiento (y en esto insiste Marx muy especialmente, como una clave fundamental para la averiguación objetiva de la realidad, en su independencia respecto del pensamiento). La formación ontológica (ontosocial-ontohistórica) de la realidad ha sido un proceso muy diferente y, en general, contrario al proceso del pensamiento. Esta diferencia es muy importante tenerla en cuenta para la consideración, ontoepistemológica de una conciencia que tiene su origen histórico, tanto individual como social, en la propia formación social en la cual ella misma (o sea, esa conciencia) piensa, de diversos modos, esa realidad que la incluye como formando parte de sí misma, de su concreción; de modo que la praxis, como totalidad social in vita , esto es, como proceso vivo de la realidad humana, se pro- longa hasta ser incluida por la conciencia como su contenido histórico, que al mismo tiempo determina sus propios límites . Finalmente diremos que El Capital es el fruto histórico del desa- rrollo de la praxis humana, donde ésta ha adquirido la mayor dimen- sión de su propia conciencia, la crítica de sí misma como arma de su transformación revolucionaria. Bibliografía Engels, Friedrich 1970 Del socialismo utópico al socialismo científico (México DF: Grijalbo). Freud, Sigmund 1986 El malestar en la cultura (México DF: Siglo XXI). Kosik, Karel 1979 Dialéctica de lo Concreto (México DF: Grijalbo). Lenin, Vladimir 1967 Tres fuentes y partes integrantes del Marxismo (Moscú: Progreso). Lukács, Georg 1973 Historia y conciencia de clase ( Barcelona: Grijalbo). Marcuse, Herbert 1976 Razón y Revolución (Madrid: Alianza Editorial). Marx, Karl 1969 Tesis sobre Feuerbach. En Marx, Karl y Friedrich, Engels Tesis sobre Feuerbach y otros escritos filosóficos (México D.F: Grijalbo).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=