El Vuelo del Fénix

291 Américo Alvarado La Praxis en El Capital de Marx El Capital de Marx como el diseño de una epistemología crítica que devela el carácter ontosocial y el sentido histórico del capitalismo, como formación social devenida del desarrollo histórico de la praxis humana Creo que lo primero que debo decir en honor a la obra cime- ra del pensamiento de Marx, de la revolución de Marx, es que somos hijos de la ilusión, de una prodigiosa ensoñación que se instaló en nosotros, interiormente, como distancia con la realidad (Rozitchner , 1972), al iniciar, desde el nacimiento, el tránsito de la naturaleza a la cultura, con la indispensable e indeleble huella de la mediación del otro que, en definitiva, nos hará ser, en buena medida, lo que somos y seremos, progresivamente, como identidad propia y como diversidad. Así como nos cuesta un buen tiempo de la existencia en- el-mundo, comprender y saber que no nos ha sido dado crear nada ni producir nada ex nihilo , así también nos costará, en adelante, des- embarazarnos del enredo que la luz de un poderoso vitral prolongó en nuestra mirada como distorsión encubierta de la realidad, y que nos la muestra transfigurada, bajo el ropaje de una verdad aparente, esto es, como siendo cierta, indubitable y normal ante nuestros ojos. Este vitral ideológico es la ilusión omniabarcante que la cultura de la dominación decantó en nosotros y desde la cual todo en la reali- dad parece estar hecho de una vez y para siempre, que las cosas y los objetos corresponden a un mundo-en-el-que-estamos , y que son tal cual los percibimos y conocemos, así, perfectos , objetuales y aca- bados; como si la realidad estuviese frente a nosotros, y constitui-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=