El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 28 madura de Marx cuando reconoce la posibilidad de una transición al socialismo para los países periféricos y atrasados con respecto al occidente capitalista. En ese sentido, para Harnecker los proce- sos más recientes de revolución política en el continente muestran la posibilidad de avanzar hacia la construcción del socialismo sin haber desarrollado al máximo las fuerzas productivas, como en los países de capitalismo avanzado, sino desde el poder en el gobierno y el fortalecimiento de la organización y participación popular en el ejercicio de dicho poder. En el escenario latinoamericano, la autora destaca la impronta de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana en la construcción institucional del socialismo mediante la construc- ción de una nueva estructura jurídica y un nuevo sistema político (proceso constituyente), la transformación de las viejas instituciones y la creación de nuevas, el desarrollo de una nueva correlación de fuerzas regional entre otros aspectos. Igualmente, el texto analiza los nudos problemáticos en torno a la transformación de las relaciones de producción capitalistas y las estrategias para lograrlo, enfocadas desde la cuestión de los tipos de propiedad, la participación de las y los trabajadores, y la planificación en distintos niveles. Finalmen- te, la autora recuerda que toda transición al socialismo debe tener como criterio de sus decisiones el objetivo de alcanzar un pleno y libre desarrollo de la sociedad, de cada uno de sus sujetos, con un metabolismo armónico con la naturaleza. El Capital y el África Negra El capítulo preparado por Thierno Diop pasa un recuento de la rela- ción tardía del África negra con la obra cumbre de Marx, así como su impronta a nivel de la comprensión de las características propias del devenir histórico de aquel continente. Para Diop, si bien la com- prensión de los problemas actuales del África negra pasan por un manejo adecuado del aparato categorial desarrollado por Marx, es igualmente necesario continuar la dialéctica de construcción de di- cho arsenal teórico para enriquecerlo con las determinaciones que otorgan las características propias del continente. De allí que Diop destaque los aportes de Cheikh Anta Diop (1923-1986) y Amilcar Cabral (1924-1973); el primero, como egiptólogo que logró desde una perspectiva decididamente marxista un recentramiento de la civilización africana en la historia mundial; el segundo, como líder político del movimiento de liberación nacional de Guinea Bissau y las islas de Cabo Verde, que abordó el problema del colonialismo desde la perspectiva materialista introduciendo elementos caracte- rísticos de los procesos culturales propios de los países a cuya libe- ración se entregó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=