El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 288 De acuerdo a la definición preliminar arriba transcrita, con el argumento presentado intenté mostrar la arquitectónica de una teo- ría del poder fundada en la categoría de alineación. En primer lugar, desde la perspectiva del poder como potencia económica, partimos de la historicidad fáctica en la conformación de la relación capital para asentar su violencia originaria. Al origen, entonces, la forma- ción capitalista irrumpe como violencia ante las formaciones ante- riores y sobre las cuales va construyendo sus presupuestos metabóli- cos. De acuerdo a ello, en segundo lugar, es inherente al capital como relación el subordinar formalmente, es decir, por la fuerza extra-eco- nómica, aquellas relaciones que aún no puede poner desde sí y para sí; por lo cual comienza su existencia y expansión sin aún trans- formar definitivamente el metabolismo históricamente anterior. En tercer lugar, concomitante a aquella subordinación formal se van creando las condiciones necesarias para cambiar la forma de domi- nación sobre las clases trabajadoras. Surge así la subordinación real que deja para casos particulares el tipo de violencia originaria y ase- gura una dominación reproducida por el mismo metabolismo social definitivamente puesto por el capital mismo. ¿Cómo se presenta la alienación a lo largo dicho proceso? Precisamente, como la síntesis del proceso histórico mediante el cual las condiciones de producción y reproducción de la vida real de una comunidad son subordinadas al metabolismo del capital mediante la expropiación y escisión de di- chas condiciones de las clases trabajadoras. Con la violencia se inicia dicha expropiación, seguidamente, con la subordinación formal se sostiene para ir creando las condiciones adecuadas para, finalmen- te colocar las bases de la subordinación real que reproduce aquella escisión en escala ampliada y como tendencia natural del modo de producción capitalista. ¿Qué más debemos destacar? El punto de partida del proceso de escisión de las condiciones de trabajo: la expropiación de la tierra y, por consiguiente, de las clases rurales; es decir, de la primera fuente de toda riqueza y, por consiguiente, del valor de uso inmediato del trabajo. A ello se le suma el papel de la innovación tecnológica que imprime al modo de producción capitalista su fisionomía definitiva al permitir completar la expropiación definitiva de las condiciones de producción. Para ello, la relación capital otorga un uso a la tecnolo- gía y su objetivación en el proceso productivo: la maquina, que lográ completar la expropiación de las condiciones de producción al dejar a las clases trabajadoras unicamente con su fuerza de trabajo: el medio, el producto y el conocimiento del proceso productivo son expropiados y objetivados en la máquina. Además, el Estado como poder concen- trado de la sociedad permite, tanto apalancar la violencia originaria
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=