El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 282 cuando se hace por vez primera en alguna industria particular y antes de su generalización en la rama correspondiente, el incremento de la productividad que desvaloriza la fuerza de trabajo incrementa de ma- nera extraordinaria las ganancias del capital, que busca aprovechar dicha productividad con al extensión de la jornada laboral. Luego, al generalizarse la maquinaria en la rama industrial de la que se trate, la productividad impone una reducción de la masa de obreros ahora innecesarias en el proceso laboral que busca acrecentar la tasa de plusvalor; ello conduce a la prolongación de la jornada laboral para compensar la disminución del capital variable subordinado. Esta contradicción es inmanente al desarrollo industrial que supone, a un mismo tiempo, tanto la ampliación de la esfera de explotación de las fuerzas de trabajo, como la disminución de la masa de obreros ocu- pados al generalizarse la maquinaria en una industria determinada. De allí, sentencia Marx, que “el medio más poderoso para reducir el tiempo de trabajo se trastrueque en el medio más infalible de trans- formar todo el tiempo vital del obrero y de su familia en tiempo de trabajo disponible para la valorización de Capital” (Marx, 2012:497). La tercera consecuencia inmediata de la introducción de la ma- quinaria en el proceso productivo capitalista se expresa cuando el de- sarrollo tecnológico permite la intensificación del trabajo, es decir, un mayor gasto de fuerza de trabajo en menor tiempo posible. Se impone a las clase trabajadoras que aumenten la cantidad de fuerza de trabajo gastada en la misma jornada laboral. “Esta compresión de una mayor masa de trabajo en un período dado, cuenta ahora como lo que es, como una mayor cantidad de trabajo. Junto a la medida del tiempo de trabajo como magnitud de extensión, aparece ahora la medida del grao alcanzado por su condensación” (Marx, 2012:499-500). ¿Cómo actúa la maquina en esta intensificación del trabajo? Ella se convier- te en el principal medio objetivo para aumentar la regularidad, uni- formidad, ordenamiento, y continuidad de la fuerza de trabajo; ello mediante dos formas: el aumento de la velocidad de las máquinas (su perfeccionamiento mecánico mediante innovaciones tecnológicas) y con la ampliación de las maquinas que debe vigilar un mismo traba- jador o trabajadora. La construcción perfeccionada de la maquinaria en parte es necesaria para ejercer la mayor presión sobre el obrero, y en parte acompaña de por sí la intensificación del trabajo, ya que la limitación de la jornada laboral fuerza al capitalista a vigilar de la manera más estricta los cos- tos de producción. (Marx, 2012:502) Queda claro que la reducción de la jornada laboral que se va impo- niendo ante la indiscriminada explotación de los obreros ingleses

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=