El Vuelo del Fénix

281 Roger Landa que reproducían condiciones de vida para la familia (como cocinar, coser, cuidar, etc.) ahora en adelante deberán ser pagados como tra- bajo de otros(as), aumentando así los costos de reproducción de las mismas familias asalariadas. Finalmente, el trabajo infantil conlleva un deterioro acelerado de la corporalidad aún en desarrollo, dete- rioro físico y cognitivo que resultan en un aumento de la mortalidad infantil y de jóvenes explotados en las salas de maquina a un valor menor de lo que es explotado un adulto (hombre o mujer). Entonces, con la incorporación de la población femenina e infantil a los proce- sos de trabajo internos al sistema fabril se logra quebrar de manera definitiva la resistencia que aún mantenía el sistema manufacturero sobre el avance del capital. En segundo lugar, el horizonte productivo que desarrolla la ma- quinaria en la gran industria va generando distintos puntos de con- frontación que tienen como consecuencia la ampliación, de manera contradictoria, de la jornada laboral. En efecto, si bien la maquinaria acrecienta la productividad del trabajo al reducir el tiempo necesa- rio, por otra parte se convierten en “el medio más poderoso de pro- longar la jornada de trabajo más allá de todo límite natural” (Marx, 2012:491). Desde el punto de vista de su capacidad material produc- tiva, en tanto medio de trabajo el sistema de maquinas logra conver- tirse en un perpetuum mobile cuya producción ininterrumpida tiene como única barrera los límites naturales de la corporalidad viviente de las clases trabajadoras; así, cuanto más se prolongue su funcio- namiento, mayor será la masa de productos en que ella transfiere su valor. No obstante, este funcionamiento depende de la extensión de la jornada laboral y la cantidad de días en que ella se renueva. Si ade- más tenemos en cuenta que la maquina sufre un doble desgaste mate- rial, tanto por su uso como por su no-uso, así como un desgaste social dado por la competencia tecnológica entre varios capitales; luego, es de esperar que con la introducción de la maquinaria en alguna industria, el primer período de vida útil de la misma proporcione motivos para prolongar la jornada laboral hasta los límites naturales de las y los trabajadores; es decir, se busca utilizar la mayor cantidad de valor de la maquinaria en el menor tiempo posible antes de una desvalorización que no corresponda directamente a su uso, es decir, a su transferencia de valor en masas de mercancías. Ahora bien, esta prolongación tienen un sentido de ahorro para el mismo capital. En efecto, si se quiere ampliar la escala de producción sin necesidad de invertir en mayor capital constante, en vez de contratar a más tra- bajadores, resulta más beneficioso en términos de plusproducción extender la jornada laboral. Desde el punto de vista de la introduc- ción progresiva de la maquinaria en las distintas ramas industriales,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=