El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 270 Todos los puntos enumerados por Marx son otras tantas mane- ras de ejercicio del poder como violencia de manos de la naciente formación capitalistas sobre otras formaciones particulares; en este caso, del país pionero del capitalismo: Inglaterra sobre otras sociedades pre-capitalistas 3 . Recordemos que más arriba cité a Marx cuando explicaba que el proceso de expropiación de la tierra adquiere características distintivas según el país del que se trate. Precisamente la lista que él menciona, y a la que aún podemos agregar ejemplos que la harían interminable, representan distintas formas y períodos de la expropiación planetaria que el capitalismo emprendió para lograr convertirse en –y sostenerse como– siste- ma mundial. ¿Qué es lo característico de dichos procesos? Que, al igual que en el mismo centro del sistema, “se fundan en parte sobre la violencia más brutal”. Pero –continúa Marx– todos ellos recurren al poder del Estado, a la violencia organizada y concentrada de la sociedad, para fomentar como en un invernadero el proceso de transformación del modo de producción feudal en modo de producción capitalista y para abreviar las transiciones. (2012:940) De allí que en el espacio internacional en que se producen los proce- sos concomitantes a la acumulación originaria encontremos, ya no la acción violenta de clases dominantes sobre las clases campesinas, primero, y luego sobre los trabajadores y las trabajadoras libres. Sino que encontramos en primera línea el ejercicio de esa “violencia or- ganizada y concentrada de la sociedad” que es el Estado, sobre los países, territorio y sociedades convertidas en colonias que poseen dis- tintas modalidades. La conquista y saqueo del continente americano es un episodio histórico de dimensiones mundiales. Como argumenta la historiado- ra Iraida Vargas Arenas, “El oro, la plata y las piedras preciosas que los colonialistas extraían de las minas de Perú, Bolivia, Colombia y México y de las arenas del río Caroní, Bajo Orinoco, arribaban, vía España, a otros países europeos y asiáticos”; la entrada de esta enor- me masa de plata y oro expandió el sistema mercantil europeo, posi- bilitando “la acumulación de capitales y valores que hizo posible el desarrollo del capitalismo industrial”. De allí se comprende que “sin las riquezas robadas a los pueblos originarios de Nuestra América el 3 Pre-capitalista significa aquí exterior histórica y ontológicamente al capitalismo en su nacimiento como formación social que se convertirá, luego de un largo proce- so, en formación de alcance mundial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=