El Vuelo del Fénix
249 Jorge Veraza Urtuzuástegui (1931) 5 , forjador de la noción de gestell para describir al Estado nazi (por él llamado Estado Total) ni Martín Heidegger, que retomó di- cha noción para dar cuenta del aparato tecnológico moderno hacia 1937, año en que redactara su célebre “La Pregunta por la Técnica” (Heidegger, 1997). En síntesis, se trata de una SRPT/K más compleja que la clási- ca pues prosigue la misión de aquella de establecer el sistema auto- mático de máquinas cada vez de modo más acucioso. Pero como es más compleja por reunir determinaciones adicionales a la de desa- rrollar las fuerzas productivas técnicas de la humanidad en vista de explotarle la mayor cantidad de plusvalor relativo (y absoluto) a la clase obrera, y como dichas determinaciones consisten 1) en plas- mar simultáneamente valores de uso nocivos como soporte forzoso del plusvalor, así que logrando someter a las fuerzas productivas de la humanidad para convertirlas en fuerzas productivas del capital, pero 2) sólo a costa de deprimir a estas fuerzas hasta el punto de ya no ser fuerzas productivas de la humanidad o casi, sino sólo TKN que es patológica crecientemente para la humanidad y aún letal pues altera el metabolismo humano de modo vicioso sometiéndolo a las necesidades de la acumulación de capital; de modo que 3) el consumo humano se encuentre química y energéticamente subsu- mido a los valores de uso nocivos que vomita dicha SRPT/K com- pleja, por todo ello, no podemos sino señalarla como una SRPT/K no sólo compleja sino complicada en un sentido patológico, como cuando una gripe se complica deviniendo en pulmonía y pone en peligro la vida del paciente o lo mata. Y como precisamente está SRPT/K complicada cumple su cometido de explotar plusvalor aso- ciándolo sistemáticamente al valor de uso nocivo y crecientemen- te nocivo que termina por subsumir realmente el consumo huma- no bajo el capital –por dichas razones a la SRPT/K que tiene este poder de someter el ciclo entero y redondo de la reproducción de la sociedad y que va de la producción hasta el consumo pasando por el proceso de circulación en el que logra realizar el plusvalor contenido en las mercancías sólo con la condición de que el valor de uso que contienen sea nocivo– no puedo sino nombrar a esta novísima SRPT/K complicada que es la propia y correspondiente con la MGKM que envuelve al planeta sometiéndolo al dominio del 5 “Jean-Pierre Faye (1972) marcó la genealogía del término en cuestión cuya géne- sis se encuentra en la Italia de Benito Mussolini con la expresión “ Stato totalitario ”, luego difundida en Alemania a través del concepto “ totale Staat ” –por el que tanto hicieron Schmitt y su discípulo Ernst Forsthoff– y, finalmente, en la España de Pri- mo de Rivera y de Francisco Franco se utilizó el término Estado totalitario” (Laleff Ilieff, 2015).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=