El Vuelo del Fénix
243 Jorge Veraza Urtuzuástegui carecemos aquí de espacio, y tal operación queda sólo indicada; así como demostrada en un caso, eso sí, modelar: el de la teoría del im- perialismo de Lenin. 10. Todo lo dicho acerca del desarrollo histórico capitalista mundial me- diante el desarrollo de la SF y la SRPT/K incluye el desarrollo de la SF y de la SRPT/K en Rusia. Por lo que no está por demás hacer aunque sea una breve mención, de Jacques Camatte (1975) quien llevó a cabo un estudio bien sustentado respecto al desarrollo del capitalismo en la URSS con base en el desarrollo de la SF y de la SRPT/K en ese país; y lo llevó a cabo más de quince años antes del desmembramiento de la URSS y de todo el bloque de los países lla- mados socialistas. Hoy retroactivamente podemos distinguir tres grandes fases de desarrollo del capitalismo –esto es, básicamente del desarrollo de la SF y de la SRPT/K– en Rusia: la fase zarista, la de la URSS y la poste- rior a la caída de esta. En todos los casos, la explotación de plusvalor a la clase obrera es la constante que va creciendo y desarrollándose; mientras ese mismo crecimiento y desarrollo desencadena crisis so- ciales y políticas que precipitan transformaciones en la figura de la sociedad capitalista en cada ocasión. La demostración precisa de la ocurrencia de la explotación de plusvalor y su apropiación por parte del funcionariado gubernamental en el caso de Polonia y, en general, en el modelo soviético fue realizada puntual e incontrovertiblemente por Jacek Kuron y Karol Moszelewski (1968). 11. Y si nos fijamos no sólo en el proceso de desarrollo del capitalismo en Rusia o en la historia del desarrollo del capitalismo en el siglo XX, etc., sino en toda la historia del capitalismo y en las características del cuadro general que de ella obtenemos analizándola y reconstru- yéndola mediante los conceptos de SF y de SRPT/K, por un lado, y el de MGK en sus diferentes versiones, por el otro, tenemos lo siguiente. Los conceptos de SF y SRPT/K nos entregan, como vimos, la continui- dad histórica del desarrollo capitalista; pues es la realidad que estos conceptos reflejan la que estatuye dicha continuidad, la garantiza, la arraiga en el mundo y la configura cada vez. Mientras que el concepto de MGK y sus diversas versiones, nos entregan la ambivalencia y ca- rácter paradójico del desarrollo histórico capitalista ; y, por así decirlo, la sístole y la diástole del mismo. Pues estas dependen de la sístole y la diástole de cada media geopolítica de capital; o dicho en general, del carácter pulsátil de las mismas. Veamos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=