El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 242 una característica inherente al modo de producción capitalista espe- cífico o maquinístico gran industrial o, en otros términos, en aquel que la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia actúa puntualmente debido al desarrollo pleno de la SRPT/K, involucrada en la formal. En efecto, el imperialismo está generado a partir del dominio del capital industrial y de su ley de desarrollo y dominio, la de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. No de otra forma que aludiendo a la ley de la tendencia decre- ciente de la tasa de ganancia –aunque soslayando los conceptos de SF y de SRPT/K– intentó Nikolái Bujarin (1972 y 1975) dar sustento teórico apoyándose en El capital de Marx, a la teoría del imperialismo de Lenin , aunque atribuyendo bajo cuerda dicha ley al capital finan- ciero y monopolista. Cuando que, según Marx, funciona sólo por la competencia entre los múltiples capitales. Concepto estructural éste, completamente distinto al empirista e historicista de capitalismo de libre competencia enarbolado por la teoría económica neoclásica y del que Lenin se hace eco como de pasada y creyendo sin consecuencias esta operación. Adicionalmente la teoría del imperialismo de Lenin sugiere tener frente a sí la última fase del capitalismo. Lo que en el momento en que la propuso pudo tener algún viso de verdad, pues fue en 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Pero a 101 años de su formulación, el capitalismo sigue en pie y, más bien, lo que se derrumbó en 1991 fue la URSS, la sociedad forjada por los revolu- cionarios rusos y muy principalmente por Lenin; y a su muerte por Stalin, etc. Sociedad tenida por socialista aunque cuestionada múl- tiplemente denunciándosela como siendo, más bien, capitalismo de Estado. En todo caso, lo que hemos testificado luego de ese derrum- be, fue algo que no había dejado de suceder y llegó a culminación; a saber, el desarrollo continuo de la SF y de la SRPT/K en la historia y la geografía planetaria del siglo XIX, XX y XXI, hasta verse realizada la MGKM; precisamente en ocasión de la conformación del mercado mundial capitalista no en mero esbozo sino como mercado mundial maquinístico gran industrial, hegemonizado hasta la fecha por la ma- yor potencia imperial del orbe y aún de la historia de la humanidad: Estados Unidos, y precisamente por ser la mayor potencia capitalista imperialista actual. Otras teorías del desarrollo histórico capitalista y no sólo la de Lenin, podrían ser discutidas en forma análoga en vista de ser exhaustivos en cuanto a la tesis que sostiene la superioridad de la perspectiva histórica que nos ofrecen para la comprensión del capi- talismo los conceptos de SF y de SRPT/K, núcleo que son de la teo- ría del desarrollo histórico capitalista de Marx. Desafortunadamente
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=