El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 240 primer lugar, en el libro 2 de la CEP, el que trataría de la propiedad de la tierra; pero que encontraría redondeamiento sólo hasta el de- dicado al mercado Mundial. 8. Como se ve, el concepto de MGK es un concepto arqueológicamente reconstruido por mí. Pues Marx no lo llegó a formular sino que se en- cuentra implícito en su argumentación de El Capital . Y debería estar expuesto de forma patente en los libros restantes de la CEP. Pero dado que Marx no llegó a redactarlos, existe sólo virtualmente. Y hay que darle cuerpo y vida. Afortunadamente fuera de El Capital y de su proyecto sistemático de CEP, Marx abordó el asunto en forma relativamente amplia aunque sin llegar a formular explícitamente el concepto, es decir, dándole un nombre; como el de MGK u otro correlativo, pues el contexto literario en el que trató el asunto no se prestaba a tal operación. En efecto, la temática del ámbito geográfico en el que el capi- tal industrial cumple su empresa de explotar plusvalor a la clase obrera, etc., lo trata Marx (s/f) en Las Luchas de clases en Francia , de 1851; y antes y con mayor precisión, en el análisis de la crisis de 1847 a 1849, de la revolución de 1848 –que dicha crisis inicia- da en Inglaterra desencadenara–, así como en la contrarrevolución subsiguiente que se desencadenó en el continente europeo, una vez que la crisis económica amainó en su punto de origen, Inglaterra. Análisis fundamental que Marx llevó a cabo en un artículo publi- cado en la Nueva Gaceta Renana en 1850; y que lleva por título, precisamente, “De Mayo a Octubre de 1850” (en: Marx y Engels, 1966). Corto periodo en el que concluye la vigencia solitaria de la medida geopolítica europeo continental y se inaugura –para regir a su lado hasta convertirse en predominante– la medida geopolítica de capital mundial. Pues precisamente, la crisis económica se en- contraba trabada hasta que Inglaterra pudo servirse del mercado estadounidense y del de la India, desbordando hacia la formación del mercado mundial capitalista la orientación de la acumulación de capital inglesa, etc. Marx señala con claridad los bordes geográ- ficos en que se mueven las tendencias económicas cíclicas así como de la recuperación económica inglesa, etc.; y yo me ocupé de darle nombre preciso a dichos bordes, reconociendo su relación con la argumentación sistemática que Marx nos ofrece en El capital acerca de la medida de capital , comenzando con su formulación general del capítulo 9, arriba mencionada, arraigada en la Ciencia de la Lógica de Hegel. Luego me he ocupado de desarrollar su comprensión y su aplicación para el análisis de la historia del capitalismo; primero, en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=