El Vuelo del Fénix
Introducción 23 Marx renovado para el siglo XXI La contribución de Juan José Bautista Segales reconoce la necesidad de pensar a Marx haciendo explícito el lugar de enunciación desde el cual se lee Das Kapital . Con ello, el autor da cuenta de la necesi- dad de actualizar un Marx del siglo XXI de acuerdo a las necesidades concretas y problemas políticos que el horizonte de transformación del capitalismo en la actualidad el Tercer Mundo demanda. Para él, una muestra de la recepción actualizada de Marx es la lectura hecha por el filósofo Enrique Dussel a las cuatro redacciones de El Capital. Según argumenta Juan J. Bautista, dicha recepción conlleva recentrar la crítica al capitalismo hecha por el marxismo durante el siglo XX, para localizarla radicalmente como crítica del fundamento civiliza- torio del capitalismo, a saber, la modernidad. Entonces, la dialéctica de la producción-consumo como relación en que el capital reproduce subejtivamente a la modernidad es clave para comprender el proceso de dominación del capitalismo. Desde allí, el punto de partida para la transformación socio-histórica de la modernidad capitalista lo encon- tramos en el enfrentamiento a las relaciones sociales de dominación que son subjetivizadas por las y los sujetos mediante el consumo de las mercancías capitalistas. Materialismo histórico y economía política crítica El texto elaborado por Isabel Monal recupera en tono polémico la cuestión de la concepción materialista de la historia, para mostrar la complejidad que supone la actualidad de El Capital frente a la debacle del capitalismo en crisis. Para la autora, El Capital debe ser compren- dido en el contexto de construcción intelectual de toda la obra teórica de Marx y, más específicamente, de la concepción materialista de la historia. Para ella, dicha concepción no puede ser reducida unilateral- mente a la crítica de la economía política. El materialismo elaborado por Marx es, entonces, tanto resultado lógico-conceptual como exi- gencia de la históricidad del desarrollo de El capital. A partir de allí se comprende la imposibilidad de reducir el movimiento de la realidad a la determinación de un sólo factor, como por ejemplo hizo el econo- micismo del siglo XX. Así, es necesario comprender El capital y la con- cepción materialista de la historia que aporta como una visión mul- tidimensional, compleja y no reductivista de la realidad que permite comprender la interacción de los diversos factores que intervienen en la conformación y desarrollo de la sociedad capitalista, así como de su posible transformación. Siempre, claro está, situando la perspectiva en las condiciones concretas de cada situación a transformar. La contribución de Claudio Katz que hemos incluido hace una síntesis de los más variados aportes de Marx y de la actualidad de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=