El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 234 concreción del concepto más general de COK; mismo que existe siem- pre según una medida que lo concreta, sacándolo de su generalidad abstracta o sólo teórica y contable. Pero hasta aquí no tenemos en la mano el concepto de MGK sino apenas el de medida de capital en general, en el que se presupone su ubicación espacial y para nada se visualiza que el espacio geopolítico pueda quedar subsumido al capital en dicha medida. Así que ¿cómo es que Marx concreta el concepto de medida de capital ulteriormente y dónde podríamos ubicar en el argumento de El capital o de la CEP en general un concepto tan específico como el de MGK? 5. Indaguemos a tal efecto en la arquitectura del tomo I de El Capital ; también con el objetivo de lograr comprender por qué los conceptos de SF y de SRPT/K los expone Marx hasta el capítulo en el que trata de los dos plusvalores en conjunto (capítulo 14). La estructura arquitectónica de El Capital –según la ha esclareci- do Bolívar Echeverría (Echeverría, 1986)– repite los momentos de un proceso de trabajo; a saber, las premisas externas y funcionale s (mer- cancía (M) y dinero (D), tratados en la secciones primera y segunda, Marx, 1975:43-178, 179-214), el proceso (formal y real, abordados res- pectivamente en las secciones tercera y cuarta, Marx, 1975:215-378, 379-613) y los resultados o productos del proceso de producción (pv y salario, en secciones quinta y sexta Marx, 1975:615-643, 651-692) que son a su vez premisas internas funcionales no preexistentes sino producidas en el proceso , así que de ser un proceso de producción de capital, lo habilitan a ser un proceso de re-producción de capital (sim- ple y ampliada: sección séptima Marx, 1975:695-758) que tiene lugar en forma cíclica que obliga a preguntar por el contenido real de dicha forma y por el inicio de la misma al momento en que pudo reunirse la medida necesaria de capital como para que tuviera lugar la SFPT/K y el modo en que esto ocurrió. Lo que introduce el tiempo histórico en la exposición de Marx y nos abre a la así llamada “Acumulación Originaria de Capital” (capítulo 24, Marx 1975:891-954), por un lado; y de otro lado, en el otro extremo del ciclo de reproducción de capital, no al anterior o previo que nace históricamente en un lugar dado sino al ulterior o posterior a la ocurrencia de SF y de SRPT/K según una medida de capital funcional, sí, nos abrimos ahora al espacio, al de- sarrollo histórico del modo de producción capitalista más allá de sus límites geográficos dados, nos abrimos a su proceso de colonización de nuevas tierras aún no capitalistas para dar inicio en ellas a la SF y la SRPT/K. Es de lo que Marx trata en el capítulo 25 (Marx, 1975:955- 967) y último del tomo I de su obra magna. Así pues, el proceso cíclico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=