El Vuelo del Fénix
231 Jorge Veraza Urtuzuástegui de los capitalistas sucumbe y otra parte prevalece para, sólo así, lo- grar la mayor explotación de plusvalor absoluto (SFPT/K) y relativo (SRPT/K) a la clase obrera. Con lo cual la ley se particulariza . La ley del desarrollo capitalista es, como se ve, en síntesis, la ley del desarrollo de la SF y de la SRPT/K . Y ya el sacrificio de una parte de los capitalistas industriales –no sólo para que otra parte prevalezca sino– para que en general siga imponiéndose la ley del capital: la ex- plotación máxima de plusvalor a la clase obrera, confirma la realidad unitaria y total del capital social, confirma su funcionamiento según un modo contradictorio del capital total o gesammt kapital . Un modo totalitario sacrificial de desarrollo histórico sistemáti- camente instaurado desde las entrañas mismas del proceso de pro- ducción capitalista: la SF y la SRPT/K. Desarrollo histórico capitalista mediante crisis económicas cíclicas en las que se sacrifican vidas y riqueza objetiva: obreros, capitalistas y capital, a fin de que el capital total retenga el dominio sobre la clase obrera y lo ejerza, precisamen- te, explotándole aún más plusvalor absoluto y relativo al obrero total o gesammt arbeiter , hoy conformado por más de 7.526 millones de seres humanos en todo el planeta 1 . Y mientras ha caído encima de la humanidad la segunda crisis económica auténticamente mundial del capital, la que estallara en septiembre de 2007. Que es ni más ni menos que la confirmación feroz, brutal y contradictoria del dominio del capital industrial sobre todo el planeta. Así como de su ley: la de la caída tendencial de la tasa de ganancia. Confirmación de la vigencia de una SFPT/K planetaria y de una SRPT/K de igual medida. 3. Así que una vez llegados hasta aquí, esto es, hasta la medida en que hoy nos salen al paso la SF y la SRPT/K, es pertinente presentar el concepto de medida geopolítica de capital mundial (MGKM) y en general de medida geopolítica de capital (MGK) en el que pue- den distinguirse diversas medidas particulares, tales como la aludi- da MGKM o la medida geopolítca europeo continental (MGKEC), así como la media de capital de toda América o sólo la de América Latina, etc. Medidas todas que, en primer lugar, nos hablan de la medida en que prevalecen en una determinada región geográfica la SF y la SRPT/K. Marx introduce el concepto de medida de capital en su argumen- tación crítico científica, en el capítulo 9: “Tasa y Masa del Plusvalor”, el último de la sección tercera que trata del plusvalor absoluto, así como 1 De acuerdo con la ONU, en el año 2015 había 7.349 millones de personas (ONU 2015).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=