El Vuelo del Fénix
229 Jorge Veraza Urtuzuástegui y Argentina. Pero, en realidad, en el entramado mundial capitalista como un todo integrado y polarizado en el gesammt kapital y su corre- lato, el gesammt arbriter , ambos devenidos hoy mundiales. Ahora bien, este capital total y este obrero total mundiales, este qué , es decir, esta configuración madura resultante del desarrollo del capital y que ocurre mediante la explotación continua y creciente tan- to de plusvalor absoluto como relativo, ¿ cómo es que se logra? Res- puesta: Mediante los procesos práctico materiales necesarios para la explotación de ambas modalidades de plusvalor, sería la respuesta lógica. O en otros términos, mediante los procesos de sometimiento de la clase obrera que tienen lugar en el proceso de producción por cuenta del capital con tal finalidad. Sometimiento o subordinación del obrero o sujeto del proceso de trabajo pero, también, sometimien- to o subordinación de los medios de trabajo o factores objetivos de dicho proceso. Ahora bien, el sometimiento del proceso de trabajo en vista de producir plusvalor absoluto, no requiere transformar la realidad del proceso de trabajo sino sólo reorientarlo a tal fin, darle una nueva forma adecuada a la necesidad del capital, darle forma capitalista pro- piamente. Mientras que para producir plusvalor relativo, se requieren cambios tecnológicos que aumenten la productividad del trabajo a fin de acortar la parte necesaria de la jornada de trabajo, aquella que es necesaria para reproducir el valor de la fuerza de trabajo. Es decir, se requiere cambiar la realidad técnica del proceso de producción. Y no es suficiente un mero cambio de forma que reoriente el proceso de producción en un sentido capitalista o productor de plusvalor ab- soluto. Se requiere un sometimiento o subordinación del proceso de trabajo bajo el capital –tanto en su factor subjetivo como en su factor objetivo– que sea real . Marx enfatiza el asunto usando un término de origen latino para describir conceptualmente el suceso sometiente; dice: subsunción real del proceso de trabajo bajo el capital (SRPT/K) . Y al mero sometimiento a la finalidad capitalista que se impone a un proceso de trabajo pre- existente sin transformarlo, Marx lo nombra subsunción formal del proceso de trabajo bajo el capital (SFPT/K) . Y expone ambos conceptos, el de SF y el de SRPT/K, dos o tres páginas después de exponer –en el mismo capítulo 14– los resultados históricos masivos de dichos proce- sos de subordinación del trabajo bajo el capital, los recién menciona- dos gesammt arbeirter y gesammt kapital u obrero total y capital total. De tal manera que al plusvalor absoluto le corresponde el concep- to de SFPT/K y al plusvalor relativo el concepto de SRPT/K. Conceptos decisivos –como se ve– para pensar la historia del desarrollo capita- lista desde la perspectiva de la crítica de la economía política (CEP)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=