El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 228 (Marx, 1975:615-627), el primero de la sección quinta, cuando recién en la sección cuarta (Marx, 1975:379-613), trató del Plusvalor relati- vo y en la tercera del absoluto (Marx, 1975:215-378), cada uno por separado. Y, ahora, analizados en conjunto, Marx revela cuestiones decisivas acerca de los mismos. Tales como su significado general y el resultado histórico de su explotación por parte del capital. Es decir, revela el hecho de que en una sociedad capitalista de- sarrollada a partir de la explotación continua de plusvalor (pv), el capital, formado por múltiples segmentos de capital particulares en tanto expresiones de la propiedad privada de los medios de produc- ción por parte de sendos capitalistas individuales, sí, que el capital social así conformado, tiende en el curso de su desarrollo a inte- grarse tecnológicamente en un sólo entramado de secuencias pro- ductivas maquinístico gran industriales; así que por este camino se configura, necesariamente, lo que Marx denomina el “ capital total ” o gesammt kapital , frente al que se polariza la clase obrera formada por múltiples obreros individuales ahora articulados práctico ma- terialmente por el funcionamiento de la economía como un todo; y, precisamente, desde la base tecnológica; misma que se encuentra en constante desarrollo a partir de la explotación del plusvalor relati- vo, tal y como Marx lo explicó en la sección cuarta, dedicada, como sabemos, a la exposición de la explotación del plusvalor relativo; en particular, el capítulo 13, titulado “Maquinaria y Gran Industria” (Marx, 1975:451-613). Capítulo antecedente al que nos ocupa, así que el lector –al entrar al capítulo 14– tiene fresca la lectura acerca de los diversos aspectos de la conformación de un modo de produc- ción capitalista específico o maquinístico gran industrial. Y ahora –en el nuevo capítulo– se trata, de dar cuenta del desarrollo máximo o resultante de dicho modo de producción. Como dijimos, el resultado histórico del desarrollo capitalista es la conformación de una nueva realidad operarante tecnológica y econó- mica o como unidad de la producción, la circulación, la distribución y el consumo capitalistas. Y está nueva realidad operante es el capi- tal total ; frente al que se configura, necesariamente, el obrero total o gesammt arbeiter tanto manual como intelectual, dividido en las más diversas áreas de trabajo e integrado en una sola unidad productiva tecnológicamente articulada de plusvalor explotada por el ya mencio- nado gesammt kapital . Con lo que tenemos ni más ni menos que descrita –nótese bien– con 150 años de anticipación, la configuración social (SFPT/K) y tec- nológica (SRPT/K) fundamental de la actual sociedad tal y como se ofrece en países altamente desarrollados como EU, Europa, Rusia, Ja- pón y China; así como en la India, Brasil, Australia, Sudáfrica, México
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=