El Vuelo del Fénix
221 Enrique Dussel volucionaria. En un segundo momento, el pos - revolucionario , a fin de eliminar los restos del sistema burgués, será necesario “un período de transición , cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucio- naria ( revolutionäre Diktatur ) del proletariado ” (Marx, 1956:28, MEW, vol. 19; 1970:38). Y allí habría que preguntarse: ¿Qué funciones sociales, análogas a las actuales funciones del Estado [burgués pre-revolucionario], subsistirán entonces? […] El programa no se ocupa de esta última ni del Estado futuro de la sociedad comu- nista (Marx, 1956:28, MEW, vol. 19; 1970:38). Habría así un Estado pero no democrático por las exigencias de la “transición”. Será por ello un Estado vigente imperfecto, cuyos “defec- tos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista” (Marx, 1970:24) 27 . Para llegar de esta manera a un tercer momento, a “la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desapareció la subor- dinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo […]; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital” (Marx, 1970:24) 28 . Como vemos hemos llegado al final a una sospecha ya adelantada en esta y otras obras desde hace tiempo. La disolución del Estado y la superación de la política serían en realidad postulados que de todas maneras no ocuparon la atención de Marx a fin de describir detallada- mente cómo habría que comportarse diferenciadamente en la política ante - revolucionaria y pos - revolucionaria , ya que la sola acción social no es suficiente antes de la revolución (porque hay que poner el acto político de la misma revolución) y después de la revolución hubiera 27 Parece que la “primera fase” es el momento de la “dictadura del proletariado” y no un momento posterior. En este último caso tendríamos entonces cuatro tiempos diversos (y no solo tres ). Para Lenin “en la primera fase de la sociedad comunista (a la que suele darse el nombre de socialismo) el derecho burgués no se suprime por completo” (Lenin, 1975:91, vol. 7). En la “fase superior de la sociedad comunista”, ex- plica Lenin, “el Estado podrá extinguirse por completo” (1975:93, vol. 7). Pero, es hoy esencial recordarlo, Lenin tiene claro que ante la “fase superior” nos encontramos empíricamente ante “la imposibilidad de implantar [dicho] socialismo, en referencia precisamente a la etapa o fase superior del comunismo, que nadie ha prometido im- plantar y ni siquiera ha pensado en ello, pues, en general, es imposible implantarla” (1975:94, vol. 7). Se trata, exactamente de un postulado o una “idea regulativa” (a la manera del cuarto Kant): lógicamente pensable y empíricamente imposible, como hemos ya expuesto en nuestra Política de la Liberación (Dussel, 2009:333), y lo vere- mos todavía frecuentemente en la parte crítica (vol. 3). 28 Sería económicamente el “Reino de la libertad”, es decir, se pasaría de las exi- gencias de la economía que sería suprimida o subsumida en el mundo creativo de la creación cultural (¿la económica y la política se habrían transformado ambas en una estética? Lo meditaremos en la próxima obra sobre la Estética de la Liberación .
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=