El Vuelo del Fénix

Introducción 21 está escrito por mí (con la única excepción, tal vez, de la relación en las diversas formas de estado y las distintas estructuras económicas de la sociedad) (Marx, 1975:19). En efecto, debemos a Marx el haber descubierto el funcionamiento esencial que rige al sistema capitalista en su totalidad, “en general”. Pero el desplazamiento del horizonte hermenéutico efectual impone a las construcciones de posibles alteridades al sistema capitalista la continuación del proyecto de El Capital , no como exégesis, sino como construcción de un horizonte crítico que explique las condiciones de factibilidad para la superación del sistema capitalista en su conjunto . El reconocimiento de Marx es fundamental, pues sale al paso a discu- siones sinsentido sobre el “verdadero” Marx, y abre posibilidades para las construcciones concretas de acuerdo a las necesidades, contradic- ciones y problemas de las realidades históricamente concretas. Lo que conmemoramos con el presente volumen es, entonces, la más ardua tarea de investigación crítica para la comprensión cien- tífica de los fundamentos del capitalismo que se haya emprendido jamás, y que ha sido continuada en clave creadora por las distintas tradiciones del marxismo crítico. Sólo dentro de este amplio horizon- te podemos, por consiguiente, comprender la impronta que supuso la publicación y difusión de la primera y distintas ediciones, traduccio- nes y borradores de El Capital: crítica de la economía política , así como del ambicioso proyecto que Marx dejó en boceto. A 150 años de Das Kapital aún urge su continuación crítica constructiva. Marx y ¿marxismo? En este sentido, no queremos retomar la sempiterna discusión en tor- no al Marx verdadero frente a sus apologistas, un Marx “sin ismos”. Tampoco interesa aquí la denuncia inacabada de lo que fueron y son las distintas escuelas o tribus marxistas. La madurez político-espiri- tual de los pueblos de América Latina y el Caribe también han dejado su impronta en la constitución del marxismo crítico. En efecto, una de las singularidades del marxismo (incluyendo a Marx) es la “inusual capacidad que este corpus teórico ha demostrado para enriquecerse en correspondencia con el desenvolvimiento histórico de las socieda- des y de las luchas por la emancipación de los explotados y oprimidos por el sistema” (Boron, 2006:36). No por casualidad, lo que recogemos en el presente volumen es un amplio abanico de aportes teóricos des- de, con y más allá de El Capital que tienen en conjunto el mismo ho- rizonte hermenéutico material, a saber, la construcción de alternativas históricamente factibles al dominio metabólico del capitalismo sobre nuestros pueblos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=