El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 214 en el nivel estratégico-práctico de la voluntad de transformación de la sociedad (que se emprenderá desde el ámbito social y no ya del po- lítico ), por lo que “no resulta en modo alguno sorprendente que Marx jamás haya logrado trazar, aunque fuese los perfiles desnudos, de su teoría del Estado […]. Por eso la elaboración de una teoría marxista del Estado [y de la política en cuanto tal] –nos dice Mészáros– es tan- to posible como necesaria hoy en día” (Mészáros, 2006:564) 10 . Esta sería la política que Marx no escribió (por sus supuestos teóricos y prácticos), pero que nos es inevitable intentar exponer. Mészáros cita un texto de 1844, cuando Marx exclama: Hasta los políticos radicales y revolucionarios buscan el fundamento ( Grund ) del mal mismo no en la esencia ( Wesen ) del Estado 11 sino en una forma determinada de Estado, que ellos desean reemplazar por otra forma de Estado diferente. Desde el punto de vista político ( po- litischen Stadpunkt ) el Estado y la institucionalización de la sociedad no son dos cosas diferentes 12 . El Estado es la institucionalización de la sociedad ( Einrichtung der Gesellschaft) 13 (Marx, 1956:401, MEW, vol. 1; 1975:197. CW, vol. 3). Y reflexionando teóricamente Marx sobre la política agrega: Mientras más poderoso sea el Estado, y en consecuencia más político resulte ser un país, menos se inclinará a captar en el Principio [ Prinzip ] del Estado , y por lo tanto en la actual organización de la sociedad […], el fundamento de los males sociales […]. La comprensión política in- volucra, precisamente, pensar dentro de los marcos políticos 14 […]. El Principio de la política es la Voluntad [ Wille ] 15 . Cuanto más unilateral y, por lo tanto, más perfecto sea la comprensión política, tanto más 10 Ésta es la tarea que nos hemos propuesto. 11 Es decir, Marx ya piensa que el fundamento (o esencia en estricto sentido hegelia- no) del Estado (del campo político ) es el campo social . 12 Para la Política de la Liberación sí se sitúan en dos campos diferentes. 13 “Glosas críticas al artículo El Rey de Prusia y la reforma social” (1844), en Marx, 1956, MEW , 1, p. 401: CW, 3, p. 197. 14 Aquí Marx anota precisamente las limitaciones del liberalismo, que autonomiza completamente el campo político del campo económico-social. Pero a Marx se le evaporará un tanto el campo político como político, en aras de su determinación material, social, según la interpretación de Mészáros. 15 Marx está pensando en el comienzo de la Rechtsphilosophie de Hegel (§ 34: “ Der […] freie Wille ”; Hegel, 1970:92, vol. 7), pero no imaginaba que la “ Voluntad -de-vida” ( Lebenswille ) (de un Schopenhauer o tal como los hemos propuesto materialmente en nuestra Política de la Liberación (Dussel, 2009:250 o en Dussel, 2006, Tesis 2 ) es el momento material por excelencia (no formal ) de la definición de poder político: la vida humana misma (como potentia ).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=