El Vuelo del Fénix

181 Claudio Katz Es importante retomar esas consideraciones para notar cómo ha funcionado el neoliberalismo en las últimas décadas. Los artífi- ces del modelo actual transmiten fantasías de sabiduría de los mer- cados e ilusiones de prosperidad espontánea. Presagian derrames del beneficio y recrean numerosas mitologías del individualismo. Con esa batería de falsas expectativas propagan una influyente ideología en todos los sentidos del término. Marx destacó esa va- riedad de facetas de las creencias propagadas por los dominadores para naturalizar su opresión. El credo neoliberal provee todos los argumentos utilizados por el establishment para justificar su primacía. Aunque el grado de pe- netración de esas ideas es muy variable, salta a la vista su incidencia en la subjetividad de todos los individuos. Pero al igual que en la época de Marx el capitalismo se reprodu- ce también a través del miedo. El sistema transmite creencias sobre un futuro venturoso y al mismo tiempo generaliza el pánico ante ese devenir. El neoliberalismo ha multiplicado especialmente la angus- tia del desempleo, la humillación frente a la flexibilidad laboral y la desesperanza ante la fractura social. Esos temores son transmitidos por los grandes medios de comu- nicación con sofisticados disfraces y cambiantes engaños. No sólo configuran el sentido común imperante en la sociedad. Operan como usinas de propagación de todos los valores conservadores. Los medios de comunicación complementan (o sustituyen) a las viejas instituciones escolares, militares o eclesiásticas en el sostenimiento del orden burgués. La prensa escrita, los medios au- diovisuales y las redes sociales ocupan un espacio inimaginable en siglo XIX. Expanden las ilusiones y los temores que sostienen la hegemonía política del neoliberalismo. Pero esos mecanismos han quedado seriamente erosionados por la pérdida de legitimidad que genera el descontento popular. Trump, el Brexit o el ascenso de los partidos reaccionarios en Eu- ropa, ilustran cómo ese malestar puede ser capturado por la dere- cha. Frente a este tipo de situaciones Marx forjó una perdurable tradición de concebir alternativas, combinando la resistencia con la comprensión de la coyuntura. Proyecto socialista Marx participó activamente en los movimientos revolucionarios que debatían las ideas del socialismo y el comunismo. Mantuvo esa intensa intervención mientras escribía El Capital. Nunca deta- lló su modelo de sociedad futura pero expuso los basamentos de ese provenir.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=