El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 174 caracterización tiene gran aplicación en el escenario de agudos pro- blemas de realización del valor de las mercancías, que ha generado el neoliberalismo. Ese modelo propicia una ampliación de los consumos sin permi- tir su disfrute. Expande la producción estrechando los ingresos popu- lares y precipita crisis derivadas del deterioro del poder adquisitivo. El enorme engrosamiento del endeudamiento familiar no atenúa la vulnerabilidad de la demanda. Marx fue el primero en ilustrar cómo la competencia obliga a los empresarios a desenvolver dos tendencias opuestas. Por un lado amplían las ventas y por otra parte reducen los costos salariales. Esa contradicción presenta envergaduras y localizaciones muy distintas en cada época. El neoliberalismo estimula en la actualidad el consumismo y la riqueza patrimonial financiada con endeudamiento en las economías centrales. Al mismo tiempo impone brutales retracciones del poder de compra en la periferia. El Capital también pone el acento en los problemas de valori- zación. Indaga cómo opera la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Demuestra que el aumento de la inversión produce una declinación porcentual del beneficio, al compás de la propia expan- sión de la acumulación. El trabajo vivo que nutre a la plusvalía decae proporcionalmente, con el incremento de la productividad que impo- ne la competencia. Marx resaltó que las crisis emergen del crecimiento capitalista. No son efectos ocasionales del despilfarro o del uso inadecuado de los recursos. Explicó, además, cómo el sistema contrapesa primero y agrava después la caída periódica de la tasa de beneficio. Esta tesis permite entender de qué forma el neoliberalismo incre- mentó la tasa de plusvalía, redujo los salarios y abarató los insumos para contrarrestar el declive del nivel de rentabilidad. También ilustra cómo el mismo problema reaparece al cabo de esa cirugía. La con- tradicción descubierta por Marx se verifica actualmente en las eco- nomías más capitalizadas que padecen desajustes de sobre-inversión. La presentación marxista combinada de los desequilibrios de rea- lización y valorización es muy pertinente para comprender la hetero- geneidad de la mundialización neoliberal. Indica que contradicciones de ambos tipos irrumpen en los distintos polos de ese modelo y soca- van su estabilidad desde flancos complementarios. Finanzas y producción Marx siempre subrayó los determinantes productivos de las crisis ca- pitalistas. En el marco de las enormes transformaciones generadas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=