El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 16 de riqueza en el sociedad burguesa. Además, ya tenía divisado su ex- tenso plan de seis temas para comprender la totalidad de la sociedad moderna capitalista (Marx, 2009a:203-204). En definitiva, se trata de la primera redacción en sentido científico de El Capital , aunque los resultados no estaban del todo claros para el propio Marx, por lo que no ve luz editorial. De esta oscuridad en los propios resultados, así como el carácter de borrador-investigación de los manuscritos daba cuenta el mismo Engels quien, habiendo leído uno de los cuadernos redactados por Marx en la época, le comenta en un carta en abril de 1858: “He de- dicado mucho tiempo al estudio de la síntesis de tu primer cuader- no, que es realmente una síntesis muy abstracta, como la brevedad inevitablemente lo imponía, y muchas veces me cuesta gran esfuerzo comprender las transiciones dialécticas, pues me escapa todo lo que sea pensamiento abstracto” (Marx, 1977:665). En especial, el capítulo sobre el capital es el que más trabajo dará a Marx, quien decide pu- blicar en la Contribución unicamente lo que, para él, tenía esclarecido científicamente: los capítulos de la mercancía y el dinero (aunque pos- teriormente estas mismas cuestiones tomará nuevas complejidades). De los resultados de sus estudios en ese período surgirá la Contri- bución de 1859, así como su famoso Prólogo , sustentado en las investi- gaciones de los Grundrisse . La Contribución bien puede ser vista como una primera muestra de los resultados de estas primeras investiga- ciones, así como el comienzo de las nuevas reflexiones. Ella contiene el capítulo sobre el dinero y sobre la mercancía que serán ubicados como una sección en la versión definitiva del plan de El Capital (aun- que con distintas variantes de importancia, como por ejemplo, el aña- dido ya mencionado sobre el fetichismo). Posteriormente, entre 1861-1863, Marx redacta otros 23 cuader- nos que podemos considerar la segunda redacción de El Capital . In- mediatamente después, entre 1863-1865, redactará otros 1220 folios manuscritos considerados como la tercera redacción de El Capital . De estos manuscritos, tanto los de 1861-1863 como los de 1863-1865, Marx no publicará nada en vida; y sólo recientemente se han comen- zado a editar por completo. En la segunda redacción , entre el 61-63, Marx continúa su in- vestigación/construcción categorial, adentrándose no solamente en temas ya trabajados en los Grundrisse como la transformación del dinero en capital o de la producción de plusvalor en sus modalida- des absoluta o relativa, sino también pone a prueba el mismo siste- ma categorial que está construyendo al discutir con los economis- tas burgueses. De la misma contrastación de sus categorías con los resultados de los economistas burgueses, Marx logra aclarar temas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=