El Vuelo del Fénix
161 Isabel Monal determinadas circunstancias, juegan o desempeñan el papel principal. Un enriquecimiento y una complejización de la teoría materialista de la historia. No obstante, el reconocimiento por Marx de que en la Antigüedad y la Edad Media la política y el catolicismo desempeñaron un papel principal debe conducir al planteamiento de si en la nueva sociedad que deja atrás al capitalismo algunos factores no desempeñarían un papel principal. No se trata de iniciar una especulación sino de abrir una reflexión y una perspectiva racional y pertinente. Las primeras experiencias, fallidas o no, apuntan a que la política sería uno de esos factores, y las enseñanzas sugieren igualmente que la ética sería otra. Ninguna otra sociedad anterior ha dependido tanto de una conciencia ciudadana como la socialista para su construcción y reproducción. La participación política debe alcanzar participaciones amplias y cons- tantes sin precedentes, y la conjunción con sólidos valores morales se presenta como imprescindible. Obviamente no se trata de una surdé- temination , sino todo lo contrario; no es cuestión, por tanto, de que el factor económico actúa necesaria y obligatoriamente a través de otro factor como en los casos del catolicismo y la política, sino que el mismo no deja de actuar como factor determinante o predominante en última instancia. Todos los textos fundamentales de Marx desde La ideología ale- mana se han caracterizado por su visión de totalidades, y de totali- dades que son y funcionan en la realidad de manera dialéctica, y El Capital , por su parte, constituye en cierta medida una culminación. El análisis de las contradicciones permea toda la obra de Marx, esto es, la contradicción en su sentido marxiano que ha operado la inversión materialista, y, al hacerlo, ha llevado a cabo una verdadera refunda- ción de la dialéctica en general, y donde el desentrañamiento de las contradicciones de las formaciones económico-sociales y de las for- mas sociales históricas son su esencia misma; es decir, el sistema de contradicciones que corresponden a un tipo de formación económico- social específica. Marx en su manejo de las mismas ve el todo del sis- tema de contradicciones de cada momento histórico; en particular en El Capital , el sistema de contradicciones del capital, un conjunto que, precisamente, no tienen solución dentro del mismo. En la nota que se ha citado arriba, Marx abre el camino para la diversidad de tipos de factores y contradicciones según su peso en la determinación del devenir social, los cuales vendrían a incrementar a las otras formas o tipos de conjuntos. Con posterioridad, otros des- tacados teóricos y políticos del marxismo, partiendo de estas pistas y primeros esbozos, han ampliado los análisis y el campo de investi- gación como es el caso de Lenin o de Mao, entre otros. Se trata pues,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=