El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 156 imbricación de El Capital en la concepción materialista de la historia, esbozada por primera vez junto a Engels en La Ideología Alemana , se da tanto como lógica que como historicidad. O sea, es tanto un resul- tado y una exigencia del contenido lógico-conceptual del conjunto de su obra como del proceso del devenir de su conformación a lo largo de décadas. Engels señaló que los dos grandes descubrimientos de Marx fueron el develamiento de la plusvalía (plusvalor) y la concepción ma- terialista de la historia. Este juicio está ya explicitado en el mencio- nado folleto Socialismo utópico y socialismo científico, que vio la luz en francés por primera vez en 1880, y para el cual Marx escribió el Avant-propos que apareció bajo la firma de Lafargue. El propio Marx consideró a este texto de Engels –el cual contenía esta valoración de su contribución– como una “introducción al socialismo científico”. La cuestión está, además, en que ambos aportes de Marx resultan con- ceptual y revolucionariamente inseparables; y su proyecto de Wissens- chaft quedaría vacío y desprovisto de sustancia si se tratara de inde- pendizar a El Capital del mismo tanto en el plano científico como en el revolucionario, planos que, su vez, resultan asimismo unitarios en la concepción que Marx fundara junto a Engels. Esta imbricación de la economía política dentro de la totalidad compleja y transdisciplinaria marxiana es en gran medida el resulta- do, casi natural, del proceso de evolución de su concepción desde los primeros años de su fundación; y ello es así, como arriba se indicaba, tanto por razones teórico-conceptuales propias de la visión misma que se estaba elaborando como por los fundamentos histórico-evolutivos que la caracterización del proceso en sí tuvo. Marx, como se sabe, descubrió la economía política en sus años de juventud teórica, es decir, captó y comprendió la necesidad del es- tudio y entendimiento de los procesos económicos y su relación con el resto de los factores que entretejen el devenir social e histórico para una correcta interpretación y método de entendimiento profundo de su objeto de estudio. Fue entonces que comenzó sus estudios econó- micos provocados, como ya es conocido, por el artículo del también joven Engels en su raigal Umrisse , donde el joven de Wuppertal no sólo mostró que había descubierto la importancia y el significado de la economía en la sociedad sino que igualmente esbozó, de manera pertinente, una crítica de la reinante economía política guiado en gran medida por su ya evidente apropiación del ideario socialista y comunista que cobraba cierta fuerza dentro de algunos intelectuales procedentes de la izquierda hegeliana. Estimulado por la lectura del Esbozo ( Umrisse ) de su colega, Marx inició sus estudios sistemáticos de economía política que dieron lugar, entre otros textos, a los Ma- nuscritos económico-filosóficos de 1844 como punto de partida de esta

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=