El Vuelo del Fénix
153 Isabel Monal El Capital más allá de la economía política A los pocos años del descalabro del socialismo esteuropeo y el Termidor soviético, la crisis de 2008 suscitó una cierta reactiva- ción de El Capital de Carlos Marx; ello tomó por sorpresa a los que ha- bían decretado el fin de la historia y la eternidad del capitalismo, para iniciar entonces el lento e inesperado resurgimiento de esta obra de Marx. No faltaron inclusive los que posteriormente, intrigados y atraí- dos por aquel nuevo eco, comenzaron a interesarse por el sabio de Tréveris, pero insistían en que sólo importaba El Capital y ningún otro texto; en realidad fue también esa crisis económica estructural actual – que entonces comenzaba – la que catapultó esta gran obra de Marx a los primeros planos. Lo que se quiere, en realidad, es ver en ella una especie de texto de economía que ayude a comprender las crisis del capitalismo, algo así como un manual técnico completamente cerce- nado del resto de la producción de su autor y de la de su compañero de faenas revolucionarias, Federico Engels. Una parte de la izquierda, todavía aturdida por el golpe tremendo de la derrota, se muestra dis- puesta a regresar a Marx, pero, en muchos casos, no se trata de una entrada por la puerta ancha de su concepción ni de su teoría de com- prensión e interpretación del devenir social y de la historia. La coincidencia este año del sesquicentenario de El Capital con el centenario de la Revolución de Octubre permite subrayar la uni-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=