El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 14 Libro IV. Contribución a la historia de la teoría El primer tomo abarcará los dos primeros libros. El tercer libro llena- rá, creo, el segundo tomo; y el cuarto el tercero (Marx, 1975:46). Para la época en que redacta esta carta (1866), lo que era el proyecto de escritura de El capital había variado sustancialmente; ya no se tra- ta de analizar el capital en general como una sección, tal y como lo había pretendido entre 1858-1859 1 , sino que la sección terminó con- virtiéndose en cuatro libros que ocuparían tres tomos. Así, luego de trabajar el capital en general (incluyendo su producción y circulación, así como la transformación de la plusvalía en beneficio), habría que investigar sus formas más concretas (capital crediticio, por acciones, y la competencia) con ello, se cerraría la investigación en torno al tema del capital, el primero de seis, quedando los cinco restantes aún pendientes. Ahora, es justo preguntarnos, ¿qué sucedió con el amplio proyecto de Marx y cómo insertar este primer tomo de El Capital en dicho proyecto? ¿qué sucedió con las otras partes o libros que Marx dedicaría al tema del capital, antes de concentrar sus investigaciones a los otros cinco temas constitutivos de su ambicioso plan? ¿reúne la obra publicada en 1867 y editada varias veces con no pocas modifica- ciones las conclusiones más acabadas de Marx sobre el primer tema de su proyecto enunciado en 1859, y luego modificado con las inves- tigaciones posteriores? ¿o acaso quedó algo oculto en su laboratorio teórico? En lo que respecta a la primera cuestión, conocido es que el pro- yecto de Marx quedó inconcluso tras su muerte y que, de los temas que serían abordados en profundidad, encontramos valiosos pasajes y reflexiones tanto en las distintas ediciones de Das Kapital como en otros textos; aunque, como es de esperarse, nunca encontraremos un discurso definitivo sobre dichos temas. No nos detendremos en ello. De mayor relevancia para la presente introducción son las otras dos cuestiones. Gracias a la obra de investigación llevada a cabo por Enrique Dussel y los equipos de estudio por él coordinados (Dussel, 1994), así como una revisión de la amplia correspondencia de Marx (Marx, 1975, 1977; Marx et al, 1981, Marx y Engels, 1983; entre otras), podemos en la actualidad ordenar arqueológicamente el contenido de aquel plan inicial, y en especial, de la construcción teórica de los distintos conte- nidos proyectados por Marx para comprender al capital, es decir, de 1 Véase tanto el Prólogo antes citado de la Contribución , como también los distin- tos “planes” que Marx va concibiendo para la época de redacción de los Grundrisse , Marx 2009a:29-30, 162-163, 203-204, vol. I, y en especial 237-246 vol. III.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=