El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 148 Por ello es que Marx dice en El Capital que, el capitalismo, para poder desarrollarse, necesita destruir sistemáticamente, toda forma comunitaria de vida, es decir, toda forma de solidaridad. Esto quiere decir, que el desarrollo de la sociedad moderna, es paralelo a la des- trucción de toda forma comunitaria o solidaria de relación humana. Por ello es que la idea de sociedad, es totalmente opuesta a la idea de comunidad. Por ello mismo, el capitalismo y la modernidad necesitan negar sistemáticamente toda otra forma de vida, de producción y de consumo anterior al capitalismo. Sin embargo, siendo tan evidente la crítica que Marx estaba ha- ciendo de la sociedad moderna el marxismo del siglo XX no lo temati- zó en profundidad por lo siguiente. Siguió pensando y creyendo en la filosofía de la historia que la modernidad burguesa produjo para jus- tificarse a sí misma como lo más humano, racional, y verdadero. Tal es así que desde la perspectiva de esta visión de la historia, nuestros pueblos comunitarios aparecían siempre como pre-modernos, o sino, como pre-capitalistas. Acá el prefijo de “pre” es negativo, no quiere decir anterior, quiere decir, inferior. El marxismo del siglo XX casi sin excepción pensó y piensa aun que las relaciones comunitarias son pre- modernas, o sea, inferiores a las relaciones sociales . Pronto descubrimos con el último Marx, que: la comunidad ru- ral podía ser un buen punto de partida para una revolución. ¿Qué es aquello que estaba diciendo Marx? Que: cuanto más capitalista es una sociedad, menos está en condiciones de hacer la transición al socialis- mo, aunque ésta, esté sumamente industrializada. ¿Por qué? Porque para hacer la transición al socialismo, se requiere que un pueblo tenga un alto grado de solidaridad para con los pobres, los hambrientos, los necesitados y los que padecen todo tipo de injusticias. Esto quiere decir que si el capitalismo clásico y liberal produjo individuos egoístas, que todavía se hacían cargo responsablemente de sus familias e hijos, el capitalismo neoliberal está produciendo siste- máticamente individuos autistas que ya no se hacen responsables de nada ni nadie, sino sólo de sí mismos, y si luchan, es para mantener sólo la satisfacción egocéntrica y ególatra de sus intereses, aunque en ese intento, perezcan la humanidad y la naturaleza juntas. En El Capital , Marx muestra una y otra vez que el contenido de la mercancía capitalista es la relación social . Relación social en Marx siempre quiere decir, relaciones de dominio y explotación. Dominio de la naturaleza y explotación del trabajo humano, o sino, explotación de la naturaleza y dominio del trabajo humano. El cual es, el conteni- do de la mercancía capitalista, por ello es que la mercancía capitalista, llega –en palabras de Marx–, chorreando sangre humana al mercado. Este contenido, como bien muestra Marx en su explicación del fe-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=