El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 146 excelencia: la sociedad burguesa en primera instancia y luego a la sociedad moderna, como desarrollo de la primera, porque la moder- nidad desde el principio es burguesa. Para luego poder afirmar a la subjetividad negada siempre por la sociedad moderna, que es toda forma comunitaria de vida no moderna ni occidental, negada desde el principio por el capitalismo y la modernidad. Dicho de otro modo, pensar en el más allá del capitalismo y la modernidad, implicó desde el principio, pensar también en el más allá de la sociedad moderna y la civilización moderna. Si esto es así, ¿cómo entonces podríamos en este siglo XXI hacer la transición hacia ese más allá del capitalismo y la modernidad? Dialéctica de la producción-consumo En lo que sigue quisiéramos reflexionar en torno del modo cómo el capitalismo produce sistemáticamente y de modo material, rela- ciones sociales, las cuales según Marx, son siempre de dominio y explotación. Para luego mostrar cómo es que podríamos ir más allá de esta forma dominadora del consumo de la producción capitalista y moderna. El contenido de toda mercancía capitalista, nos dice Marx, es la “relación social”, el contenido de la relación social son siempre rela- ciones de dominio y explotación, tanto del trabajo humano como de la naturaleza. Cuando consumimos mercancías capitalistas, lo que es- tamos consumiendo en última instancia, son siempre esos contenidos y no otros. Por la vía del consumo, subjetivamos en nuestra corporali- dad, estas relaciones de dominio y explotación. Por esta dialéctica de la producción-consumo capitalista reproducimos no sólo al capitalis- mo, sino también a la sociedad y a la modernidad. Según nuestra investigación, el capitalismo no produce solamen- te mercancías o capital, sino también a la sociedad burguesa en pri- mera instancia y moderna en última. El capitalismo como modo de producción, produce también su propio consumo, es decir, produce y tiene que reproducir incesantemente el consumo de su producción, el cual va a garantizar la reproducción del capitalismo en cuanto tal. En este sentido la sociedad moderna, no es solamente un conjunto de individuos articulados entre sí, sino que es el sujeto del consumo capitalista por excelencia. Por ello es que, intentar pensar en aquello que estaría o sería el más allá de la modernidad, implica pensar tam- bién el más allá de la sociedad moderna, ya no solo el capitalismo o el socialismo. Porque la sociedad moderna realiza como consumo, la producción capitalista, esto es, gracias al consumo de la producción capitalista, la sociedad moderna hace factible, viable, o sea realizable, al capitalismo en general. Gracias al consumo de la producción ca-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=