El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 144 fundamento histórico y cultural, terminó recayendo no sólo en el carácter colonizador de la modernidad, sino también negando his- tóricamente la posibilidad de que desde nuestras culturas no euro- peas ni occidentales, se pudiese comprender al capitalismo, la mo- dernidad misma, a la realidad y el mundo en general, de otro modo. Pero lo peor de todo fue que negando nuestras propias historias y culturas, terminó imponiendo en nuestra propia realidad la visión que de la realidad y de nosotros mismos produjo la colonialidad moderna: la modernidad como lo mejor, lo más racional, humano, culto y desarrollado, y nosotros exactamente como lo contrario, como culturas caducas, obsoletas y de desarrollo meramente lo- cales. Esto es, la obra de Marx como crítica del capitalismo, de la mano del marxismo del siglo XX, devino acrítica de su fundamento cultural e histórico que conocemos como modernidad. La obra ma- dura de Marx tiene mucho argumento como para mostrar que la crítica del capitalismo implicaba inevitablemente hacerle también la crítica a la modernidad, porque ésta última es también producto del capitalismo y de la subjetividad burguesa. Dicho en el lenguaje de Marx: Por lo demás, la producción de plusvalor relativo […] requiere la pro- ducción de nuevo consumo […] Primeramente : ampliación cuantita- tiva del consumo existente; segundo : creación de nuevas necesidades, difundiendo las existentes en un círculo más amplio; tercero : produc- ción de nuevas necesidades y descubrimiento y creación de nuevos valores de uso […], para el trabajo y el capital liberados es menester una nueva rama de la producción, cualitativamente diferente, que sa- tisfaga y produzca una nueva necesidad […] De ahí la exploración de la naturaleza entera para descubrir nuevas propiedades útiles de las cosas; intercambio universal de los productos de todos los climas y países extranjeros; nuevas elaboraciones artificiales de los objetos na- turales para darles valores de uso nuevos. La exploración de la tierra en todas las direcciones, para descubrir tantos nuevos objetos utiliza- bles como nuevas propiedades de uso de los antiguos […] por consi- guiente el desarrollo al máximo de las ciencias naturales; igualmente el descubrimiento, creación y satisfacción de nuevas necesidades pro- cedentes de la sociedad misma; el cultivo de todas las propiedades del hombre social y la producción del mismo como un individuo cuyas necesidades se hayan desarrollado lo más posible, por tener numero- sas cualidades y relaciones; su producción como producto social lo más pleno y universal que sea posible […] constituye asimismo una condición de la producción fundada en el capital […] [lo cual implica la] ampliación constante, de tipos de trabajo, tipos de producción a los cuales corresponde un sistema de necesidades cada vez más am- plio y copioso [...]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=