El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 142 mar de mejor modo la función crítica de conceptos supuestamente no marxistas como el concepto de pueblo , pero también había descubier- to temas que Marx trabaja, si bien no de modo central, pero que ayu- dan a entender de mejor modo problemas que aparecieron en nuestra realidad después de la segunda guerra mundial, como el problema de la dependencia. El argumento central que utilizó el pensamiento crítico de iz- quierda latinoamericano, es que el problema de la dependencia no era un problema marxista, sino burgués. Lo que afirmaban los teóricos marxistas era que la contradicción fundamental propia del marxismo a partir de la cual se podían entender casi todos los problemas de la explotación, era la contradicción capital-trabajo, esto es, entre la bur- guesía y el proletariado. Y es cierto que Marx analiza en profundidad esta contradicción, pero no se queda ahí, porque si bien esta es una contradicción fundamental, ella no se queda ahí, sino que continúa lógica e históricamente en la contradicción o lucha que aparece entre capitales de primer y tercer mundo. Porque al gran capital para seguir desarrollándose ya no le basta con seguir explotando al proletariado, sino que en sus fases desarrolladas se pone a explotar también a pe- queños capitales, o menos desarrollados, o sino con menor composi- ción orgánica, esto es, menos industrializados. Esta contradicción que en sí no aparece al interior de los países de primer mundo, sino cuando aparece la posibilidad de la industria- lización de países de tercer mundo. El problema aparece por prime- ra vez en la ex Unión Soviética, pero después de la segunda guerra mundial aparece con fuerza en los países del tercer mundo, en este caso en América Latina, cuando éstos optan por desarrollar su pro- pio proceso de industrialización para competir de mejor modo en el mercado mundial. Dussel, con los conceptos y categorías que estaba descubriendo en Marx había tematizado ya el problema de la depen- dencia con categorías estrictamente de Marx en sus tres libros, pero el desarrollo ulterior de esta forma de tematización enriqueció de tal modo la recepción que Dussel hizo de Marx, que le obligó a exponer de modo más preciso estos desarrollos que hizo de la obra de Marx en este siglo XXI, de ahí surgió la idea de su último libro dedicado a la temática. Un Marx digerido después de casi 25 años de haber hecho su primera recepción. ¿Descolonización del marxismo? Otro de los problemas que apareció desde finales del siglo XX y espe- cialmente en este nuevo siglo es el relativo a la colonialidad intrínse- ca del proyecto de la modernidad, esto es, la modernidad produjo no sólo un tipo de racionalidad para autocomprenderse y producir una

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=