El Vuelo del Fénix
Introducción 13 completo ese mismo año. Ella ya no es una simple reimpresión, sino un edición completamente nueva en muchos aspectos: se incorpo- ran distintos y numerosos pasajes, a la vez que se suprimen muchos otros, se cambian frases de su lugar original, se fusionan textos y párrafos, y se redacta por completo el fundamental capítulo I so- bre la mercancía, célula de la sociedad burguesa. Posteriormente, bajo la misma supervisión de Marx se traduce y publica la edición francesa en 1875 la cual, también por la enorme cantidad de textos suprimidos y los agregados en el cuerpo del texto, hacen de esta una verdadera tercera edición del primer libro de El Capital , publicada en vida de su autor. La primera traducción de Das Kapital fue hecha, para sorpresa de muchos, al ruso, gracias a la diligencia de Nikolai Danielson; sin embargo, esta edición, pese a ser una traducción ca- lificada por Marx como “magistral” (Marx et al, 1981:27), no sufrió mayores modificaciones como para considerarla una edición distin- ta; el mismo Marx se lamentaba de no haber podido agregar las co- rrecciones que él mismo preparó para la segunda edición alemana. Por su parte, el entrañable amigo de Marx, Friedrich Engels, a la muerte de aquel, edita y publica otras tres versiones de este mis- mo libro I. La tercera y cuarta edición alemana en 1883 y 1890 res- pectivamente, y la primera inglesa en 1887. Para esta faena, Engels se permitió consultar “un ejemplar de la segunda edición alemana y otro de la versión francesa en los que Marx había indicado qué pasa- jes de ésta debían incorporarse a aquélla, y en sustitución de cuáles” (Scaron 2012:IX). Además, Engels incorpora distintos comentarios y aclaraciones de su autoría. Con ellos, quien fuera en vida uno de sus más cercanos compañeros de lucha política y teórica, legó otras ediciones distintas del libro I publicado por Marx en 1867. Además, también gracias a la labor de Engels, se conocieron por primera vez los libros II y III de El Capital , publicados en sendas ediciones en 1885 y 1893, respectivamente. Estos libros habían sido proyectados por Marx, mas uno cuarto, como los necesarios para estudiar lo que, en principio, sería una sección de un único libro dedicado al tema de El capital (según vimos en la carta citada arriba), a saber, la sección sobre el capital en general. Al menos, así dejó constancia de su intención en una carta el 13 de octubre de 1866 a su amigo el médico Kugelman: Además, la obra completa [ El Capital ] se descompone, en las siguientes partes: Libro I. Proceso de producción del capital. Libro II. Proceso de circulación del capital. Libro III. Formas del proceso en su totalidad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=