El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 136 pueblo o país, y en última instancia de la humanidad. La economía como disciplina o campo de la realidad, es una mediación para ello, porque no lo es todo. Es como más o menos se entendía a la Econo- mía Política de su tiempo. Hay que recordar que Marx es un filósofo que se pone a estudiar la economía política de su tiempo para entender el misterio de la dominación y explotación y pauperización de los obreros por el capi- tal. Afirmar que Marx al final de su vida deja de hacer filosofía para convertirse en economista, equivale a decir que en El Capital Marx no hace filosofía sino sólo economía, ni siquiera economía política. Una de las novedades del Marx de Dussel es que leyendo a Marx y en este caso a El Capital como filósofo, descubre lo que de filosófico sigue existiendo en El Capital y que se les obnubiló a los marxistas del siglo XX. El proyecto de “Las cuatro redacciones de El Capital de Marx” de E. Dussel Entre 1985 y 1993 Enrique Dussel publicó cuatro libros en los cuales expuso – producto de casi 10 años de paciente lectura – , las cuatro redacciones que Marx hizo entre 1857 y 1873, para publicar el tomo I de El Capital (la primera edición en 1867 y la segunda edición en 1873), el único de tres o cuatro tomos que el Moro (como le llamaba su esposa) tenía pensado publicar en vida. Durante toda la década del noventa no hubo una sola recensión, comentario o crítica a los cuatro libros de Dussel. En el 2001 apareció la primera traducción al inglés del segundo de los volúmenes, titulado Towards An unknown Marx. A Commentary on the Manuscripts of 1861-63 . Y posteriormen- te aparecieron las traducciones al francés de La producción teórica de Marx y la italiana de El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana . Pero el silencio de la crítica en México y América Latina permaneció. En octubre de 1995 al profesor Dussel y a mi persona nos invi- taron a Bolivia a exponer los resultados a los que había arribado la Filosofía de la liberación. En concreto Dussel con la obra de Marx y este servidor, la filosofía de la liberación en discusión con la Ética del discurso de K.O. Apel. En ese curso que duró casi una semana, Dussel expuso por primera vez una especie de resumen de todo su trabajo con la obra de Marx, pero en relación ya no sólo al capitalis- mo, sino a la modernidad (que posteriormente apareció en forma de libro con el título Marx y la Modernidad ). El año 1992 como quinto centenario de la memoria de la invasión, despojo, saqueo, magnici- dio cometido primero por España y Portugal y luego por Europa y ahora por EUA, permitió poner a la obra de Marx en otro contexto
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=