El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 134 Marx de tal modo que ya no le permitía ni le permite cuestionar a la modernidad como fundamento del capitalismo, y por eso al final, habiendo partido de posiciones socialistas y hasta revolucionarias, terminan abandonándolas. Por esto la opinión común de mucha gente inclusive de izquierda, es que el marxismo de Marx ya ha sido superado por el desarrollo de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han desarrollado en el mundo moderno, o en todo caso, Marx se equivocó en su diag- nóstico del derrumbe del capitalismo y por eso, sencillamente puede ser abandonado, posición a la cual arribó muy pronto Habermas. Por ello es que mucha gente optó por partir ya no de Marx, sino de Weber, de Kant y hasta de Popper. Este giro a la derecha no es casual. En cambio, lo que en contraposición a la tradición que el marxis- mo occidental, eurocéntrico y moderno ha desarrollado, y que Dussel descubrió en su investigación, es que Marx es crítico de toda forma de capital, sea clásico-liberal o neoliberal y que mientras existan relacio- nes de producción económicas cuya producción de riqueza 10 impli- que la producción de miseria, Marx sigue siendo pertinente, porque la obra de Marx permite entender justamente este fenómeno, el de la producción a escala mundial de la miseria, o si se quiere de la po- breza. Y como el fenómeno de la miseria del pauper latinoamericano es muy evidente en América Latina y en todo tercer mundo, por ello volver a Marx sigue siendo pertinente 11 . Esto quiere decir que quien 10 A mediados del 2005, The Wall Street Journal informaba que los millonarios en los EUA habían crecido el 2004 en un 21%, con lo que llegó a haber en los EUA “7.5 millones de hogares con valor neto de por lo menos 1.000.000 de dólares […] EUA continúa encabezando al mundo en la creación de nuevos millonarios. El número de hogares estadounidenses con bienes líquidos de 20 millones de dólares o más se está incrementando en 3.000 hogares al año, según uno de los estudios […] (en el 2004) Los más ricos fueron quienes más prosperaron; el número de hogares con valor neto de 5 millones de dólares o más se incrementó 38% […] (la revista) For- bes informó hace unos meses que el número de multimillonarios (con una fortuna de más de mil millones) llegó a 691, un incremento de 17% en relación con el año anterior” (La Jornada, 2005:28). Poco después la revista Time informó que casi la mitad de los habitantes del planeta están por debajo del umbral de la pobreza: mil millones con ingresos de menos de un dólar por día. Diez años después, la riqueza a escala mundial no sólo se había incrementado, sino que se había concentrado en unos cuantos, tal es así que ahora el 1% de la población mundial son los ricos más ricos del planeta. En cambio el 90% de la población mundial sigue en franco pro- ceso de empobrecimiento. Ni que se diga la explotación de la naturaleza. El último informe de Oxfam de este 2018 afirma que solo 8 empresarios ganan lo que 3.600 millones de personas en el mundo, es decir, 8 personas ganan lo que la mitad de la población mundial. 11 A mediados de la década de los sesenta Habermas decía que: “En los países capi- talistas avanzados, el nivel de vida –también en las amplias capas de la población– ha

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=