El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 132 Posteriormente en la discusión con Ernesto Laclau a propósito de su Razón Populista , Dussel mostró cómo es que se puede articular en la comprensión de las luchas políticas actuales al pobre, el pueblo, lo popular y la clase obrera, y todo ello utilizando a Marx sin entrar en contradicción con su pensamiento, sino desarrollándolo en el contex- to de las nuevas luchas sociales y populares. Algo inconcebible para el pensamiento marxista del siglo XX que en su afán de privilegiar unilateralmente a la clase social obrera, desdeñó el rol político y re- volucionario que el pueblo, o los pueblos pueden tener a la hora de la insurrección, levantamiento, o revolución popular o nacional que puedan tener los pobres. En este sentido es que el marxismo del siglo XX siendo clasista, dejó de ser popular, por eso se quedó desde fines del ochenta sin sujeto de la revolución. No hay que olvidar que la implementación del modelo neoliberal sirvió entre otras cosas para hacer desaparecer a la clase obrera del escenario económico y políti- co. Pero quedó el pueblo, porque el neoliberalismo produjo y produce sistemáticamente más pobres. Los marxistas clasistas no saben qué hacer con el pobre o con el pueblo, porque para ellos les aparece como sin conciencia, como masa de ignorantes, como concepto vacío 8 , casi como lumpen, por ello siempre han desconfiado del pueblo. Por ello mismo el pueblo no confía en estos intelectuales, por eso no los sigue, porque no son populares, no pertenecen al pueblo, sino a la clase media. En las dé- cadas del sesenta y del setenta muchos pobres campesinos rurales y de la sierra, comprometidos con las luchas revolucionarias de nues- 8 Para Ernesto. Laclau el concepto de pueblo es un concepto vacío que puede ser llenado de varios tipos de contenido. Esto es posible de ser pensado cuando uno se enfrenta a un pueblo moderno en sentido estricto, digamos de primer mundo, a quienes se les ha vaciado (por el proceso de trabajo capitalista) sistemáticamente de todo contenido, es decir, de toda memoria histórica y cultural, pero, no a los de tercer mundo. Los pueblos de tercer mundo, tienen una memoria histórica y cultural anterior inclusive al capitalismo y la modernidad. Por ello no tienen un contenido vacío, sino lleno de toda esa memoria e historia, negada y menospreciada por el capitalismo y la modernidad, pero también por la izquierda occidental con conciencia moderna, y los marxistas con conciencia eurocéntrica, que creen que la historia y memoria cultural de nuestros pueblos es mera ideología pre-moderna. Por eso no creen en los pueblos, por eso mismo éstos no los siguen, por ello se entiende que el refugio ideal de estos marxistas modernos y eurocéntricos sean los partidos políticos, que se forman y desarrollan literalmente de espaldas a los pueblos. Como los partidos políticos no tienen base social, por eso recurren al pueblo, para que los sigan a ellos, los supuestos iluminados. Sin embargo no se dan cuenta que están en la obscuridad, porque ha creído más en la teoría que en la realidad, porque la reali- dad latinoamericana y de tercer mundo es constitutivamente popular y no clasista. Marx describe bien este proceso, pero no los marxistas, porque no conocen bien a Marx. ¿Qué leyeron entonces?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=