El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 12 crítica de la economía política que sentaba las bases materiales del capitalismo, y que luego dilucidaría con mayor sistematicidad teórica al menos desde 1857-1858 en los manuscritos inéditos para la época y que hoy conocemos como Grundrisse. Un año después, en 1859, con la publicación de la Contribución a la crítica de la economía política , en su posteriormente controvertido Prólogo , Marx dejará constancia de su ambicioso proyecto: Consideraré el sistema de la economía burguesa en la siguiente se- cuencias: el capital, la propiedad de la tierra, el trabajo asalariado; el estado, el comercio exterior, el mercado mundial. Bajo los tres prime- ros investigaré las condiciones económicas de vida de las tres grandes clases en las que se divide la sociedad burguesa moderna; la relación entre los otros tres rubros salta a la vista (Marx, 2008:3). Y continuaba afirmando: “La primera sección del primer libro que trata del capital, consta de los siguientes capítulos: 1] la mercancía; 2] el dinero y la circulación simple; 3] el capital en general. Los dos primeros capítulos constituyen el contenido del presente fascículo” (Marx, 2008:3). Es decir, el proyecto total abarcaba los seis temas enu- merados para estudiar el sistema de la economía burguesa, o en otras palabras, el sistema capitalista en su totalidad: 1) el capital, 2) la pro- piedad de la tierra, 3) el trabajo asalariado, temas análogos a las tres clases que constituyen la sociedad burguesa y bajo los cuales estudia- ría las condiciones de realización material de las mismas; y seguida- mente: 4) el estado, 5) el comercio exterior y 6) el mercado mundial, es decir, las relaciones que se tejen en el sistema a nivel mundial junto con la expansión de la relación capital. De todo lo proyectado, la pu- blicación de 1859 abarcaba los dos primeros capítulos de la primera sección del primer libro para tratar el tema del capital, esto es, una parte del primer libro del primer tratado dedicado al primero de los seis temas necesarios de investigar para comprender el funcionamien- to del sistema burgués en su totalidad. Precisamente, la primera edición de El Capital de 1867, donde Marx vuelve a tratar los temas expuestos en la Contribución de 1859, constituye el primer libro, ya completo, de aquellos que debieron ser dedicados al tema del capital, según el mismo Marx reconoce a co- mienzos del prólogo de esa primera edición. Es esta la fecha que con- memoramos. Sin embargo, más allá de la fecha, ¿celebramos esta edi- ción de El Capital ? ¿Qué celebramos realmente de El Capital ? ¿Su mera publicación? Revisemos un poco la historia de este “proyectil” que tan- tos dolores de cabezas ha causado y aún causa a la burguesía mundial. La segunda edición de Das Kapital ve luz a manera de fascículos entre junio de 1872 y mayo de 1873, publicándose como volumen

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=