El Vuelo del Fénix
125 Juan José Bautista Segales rápida de estas tesis, inmediatamente el marxismo oficial identificó a toda la filosofía anterior a Marx con la “interpretación”, y como ya no se trataba de interpretar solamente sino de transformar, entonces el marxismo abandonó rápidamente la reflexión filosófica para de- dicarse a hacer ciencia, porque supuestamente se trataba de hacer ciencia y no así filosofía, es decir, transformar y no así interpretar 2 . Y supuestamente Marx lo que habría hecho desde 1859 en adelante era ciencia y no así filosofía. Sin embargo, una lectura más atenta de las tesis y la obra de Marx nos está mostrando que cuando Marx decía que la filosofía lo que había hecho hasta ese entonces era limitarse a interpretar la rea- lidad, estaba diciendo que lo que había caracterizado a la filosofía hasta Hegel y Schelling había sido la producción o definición de con- ceptos acerca de la realidad, es decir, conocimientos en el sentido de interpretaciones. Porque los conceptos son conocimientos de algo en concreto en la realidad. Cuando estos conceptos se limitan a in- terpretar la realidad que nos aparece tal cual, lo único que hacen es confirmarla a ella como lo que es . Y de este tipo de conocimiento lo único que se deduce es que la realidad como se nos aparece es así, porque es así; de este modo y no de otro, que en última instancia se la puede mejorar un poco, pero no transformarla revolucionariamente. En este sentido los conocimientos como meras interpretaciones, lo único que hacen al final es confirmar a la realidad tal cual es, por eso deviene en conservadora del orden existente. Para Marx, este era el caso de la obra de Hegel y la Economía política clásica. De este diagnóstico de la filosofía que tenía Marx, lo que se dedu- cía era que ahora la filosofía en vez de limitarse a ser interpretadora de la realidad tal cual es, se debiera convertir en transformadora de ella. Ahora ¿cómo hacer esto? Siempre hay que recordar que las famo- sas Tesis sobre L. Feuerbach fueron escritas por Marx muchos años antes de que emprendiera la primera redacción de El Capital en 1857. Lo curioso es que Marx (contra lo que opinan muchos marxistas del siglo XX como Althuser por ejemplo) siguió haciendo filosofía hasta 2 La versión más burda de esta interpretación afirmaba que la teoría ya estaba hecha en forma de ciencia, la cual supuestamente era la obra de Marx y así, como de lo que se trataba era de transformar la realidad, lo único que había que hacer era salir a las calles a impulsar la acción política transformadora de la realidad. Normalmente el tipo de político con este tipo de pensamiento tenía esta idea que provenía en realidad de los manuales y no así producto de una reflexión respecto del tipo de realidad con el cual estaban enfrentados, es decir, tenían un pensamien- to que provenía del pensamiento y no así de la realidad. Por otro lado, los teóricos se limitaron a interpretar ortodoxamente la obra de Marx, actividad a la cual le llamaban práctica teórica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=