El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 124 afuera, sino que tiene que ser deducido del mismo problema o fenó- meno investigado. Esto quiere decir que, en sentido estricto el marco categorial es el resultado de la investigación, pero como el problema o fenómeno en cuestión no es un todo definitivo sino en permanente movimiento, la investigación cuando afirma ser dialéctica, procede por movimientos o giros de aproximación a toda la dimensión de rea- lidad presupuesta, encubierta o negada por el aparecer del fenómeno. Por ello no partimos de cero, sino siempre de algo que previamente se ha determinado. La obra de Marx, especialmente su El Capital contiene este mar- co categorial. Contiene acá quiere decir que su marco categorial está presupuesto en la obra, más no expuesta como un corpus con- ceptual lógico metodológico como el metodólogo o cientista empíri- co analítico esperaría. En El Capital de Marx, éste expone su corpus categorial de modo moviente, no de modo formal, sino siempre con sus contenidos pertinentes, los cuales están siempre en movimiento, como la realidad lo ha demostrado desde que se publicó El Capital hasta el día de hoy. Esto quiere decir, que si Marx hubiese seguido con vida, hubiese seguido exponiendo el modo cómo el capitalismo se mueve y transforma en el tiempo y en el espacio. Por eso no pue- de haber un Marx definitivo en el sentido de acabado, sino un Marx definitivo en el sentido de recuperar siempre ese tipo de movimiento que caracterizó su pensamiento dialéctico. Por eso es un total con- trasentido pensar en definiciones definitivas de categorías cuya es- pecificidad es mostrar un tipo complejo y a su vez multidimensional de movimiento. Esta transformación del contenido de las categorías dialécticas es posible cuando el investigador repiensa estos contenidos desde los modos como aparecen constantemente las transformaciones fe- noménicas de la realidad en el tiempo histórico y espacio social. Esto es posible cuando la intencionalidad presupuesta en el inves- tigador no es teórica o académica solamente, sino política. Por ello es que la preeminencia del trabajo intelectual con intencionalidad política se haga especialmente con categorías y no así solamente con conceptos. Toda esta reflexión es producto de un repensar las famosas once tesis sobre Feuerbach, en especial la 11ava tesis de Marx sobre L. Feuerbach. Hacer el pasaje de la interpretación a la transforma- ción de la realidad, casi todos, especialmente los de la escuela de Frankfurt lo interpretaron como un abandonar la filosofía para de- dicarse a la ciencia o la praxis como transformación. El problema estuvo en elucidar lo que para el marxismo del siglo XX significaba lo que era ciencia y filosofía. Producto de una lectura superficial o

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=