El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 102 Lo dicho en esas líneas, escrito hace ya casi siete décadas, bien pu- diera haber correspondido a la detección de un cierto estado de áni- mo que algún pensador de orientación marxista nos hubiera ofrecido como anuncio de la conmemoración a propósito del primer omo de El Capital , hoy que se cumplen 150 años de haber sido publicado. Lo curioso es que la aseveración que hemos extractado provenga del prólogo a la por aquel entonces reciente reimpresión, que editorial Di- fusión, en la Ciudad de Buenos Aires, hiciera de la cuarta edición, año 1950, de la obra de mons. Francisco Olgiati, entre cuyas virtudes se contaran no solo ser de las primeras biografías del comunista alemán, o utilizar con exhaustividad la Briefwechsel (correspondencia), sino ofrecer (en unas cuantas páginas, ajeno a una intención erudita) una buena noticia del accidentado trajín por publicar la obra completa de Marx y Engels. El autor italiano, entre la primera y la quinta ediciones de su li- bro, da muestra de estar bien informado de los esfuerzos de Rizanov, primero, y luego Adoratskij, y del arranque en simultáneo de la edi- ción en versión popular (MEW, Marx-Engels Werke ) y desde 1927 del inicio de un programa más ambicioso que es asumido como la MEGA I ( Historisch-kritische Marx-Engels-Gesamtausgabe , cuya primera eta- pa se ha de cerrar con la purga estalinista contra Riazanov en 1938). Mirada a distancia, se ha revelado aún más titánica de lo esperado la tarea por poner a disposición de los interesados la obra de los clási- cos del comunismo internacional. A nueve décadas de iniciada y en ya tres esfuerzos colectivos, si se suma a lo hecho por Riazanov, la virtual continuación del proyecto en la que participaron los Institutos de Marxismo Leninismo de Berlín y de Moscú, ideado a fines de los sesenta, y el reinició formal de la Marx-Engels Gesamtausgabe (conoci- da por sus siglas en alemán como MEGA II ) la que vio apenas sus pri- meros libros editados a mediados de la década siguiente y que hubo de cerrar su recorrido, por las razones conocidas, con los sucesos de 1989. Vendrá luego el inicio del MEGA III o, si se prefiere, la segunda etapa de la Mega II que actualmente está en desarrollo, y que una vez sumada la colaboración, por ya más de un cuarto de siglo, del Interna- tional Institute of Social History (IISH) de Amsterdam, y creada para ese exclusivo propósito la Internationale Marx-Engels Stiftung (IMES), se llega al acuerdo para arribar a una edición canónica proyectada en 114 volúmenes, de los cuales, en una estimación favorable, no se ha editado ni la mitad. Tomando en cuenta esta realidad editorial, que dista mucho de entregarnos un acercamiento a algo así como el Marx integral, o la edi- ción total de la obra mancomunada de Marx y Engels, a la que habría que sumar el hecho de que cuando ese proyecto se culmine lo será en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=