El Vuelo del Fénix

101 José Guadalupe Gandarilla Salgado eso que no solo se vuelve a hablar de Marx, lo que sería ya merito- rio, sino que Das Kapital recupera su actualidad: ese proyecto al que ininterrumpidamente y por décadas el filósofo comunista dedicó una escritura constante, pero que, sin embargo, heredó a la lucha de los proletarios en tanto obra abierta: que por su carácter de inconclusa consiente también una recuperación en cuanto a contenidos filosos y vivos, propicios para nuevas incursiones desde las oleadas recurrentes y las nuevas agitaciones. Por ello es que en una de las más valiosas aportaciones recientes (Hinkelammert y Mora, 2013) se lo encara, a El Capital , con el fin de producir una segunda crítica de la economía política vigente , en la necesidad de emprender una lectura demoledora y crítica de la tradición neoclásica, de la racionalidad neoliberal. Andamos así los pasos de una de las más altas cimas conquis- tadas en lo filosófico, y en su renovada lectura se revela tanto el pulimiento fino, en lo metodológico, como un conjunto arquitectó- nicamente configurado para la disposición de las categorías de tal manera que ocupen su lugar argumental. En efecto, la tardanza en publicar o la insatisfacción con lo temáticamente alcanzado llegó a desesperar a su camarada de batallas (Federico Engels), y de hecho le obligará a este último a llevar a conclusión lo que quedó anun- ciado en los borradores. Pero, lo finalmente publicado por Marx en 1867, y lo completado por Engels en 1885 (tomo II), y 1893 (tomo III), constituyen el legado que la dupla comunista heredó a la huma- nidad, una obra no meramente inconclusa sino que abre sus nudos problemáticos a la incursión práctica en encrucijadas en que se ha puesto en juego no solo el trabajo heurístico con los conceptos sino también la apropiación, en su historicidad, del objeto práctico y del espacio configurado con la instalación progresiva, en el mundo en- tero, del dominio asociado a la emergencia del hecho capitalista y de su emplazamiento como un todo sistemático y de insospechadas cualidades adaptativas. De la disposición de la obra en su conjunto De un trabajo rescatado de la ruina de las letras que son las librerías de viejo de la calle Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires, extraigo esta proposición: Marx ha vuelto a estar de moda. Se multiplican las traducciones de sus escritos, las publicaciones en torno a las alternativas de su vida y de sus doctrinas. En muchos países se le propone aun como maestro […] era justo tener en cuenta los importantes estudios, que, especialmen- te en el extranjero, han sido consagrados en estos últimos veinticinco años, al agitador de Tréveris (Olgiati, 1950).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=