1917
VIII desarrollo seguiremos en esta introducción. Afirma el dirigente bolchevique que En tiempos revolucionarios, la situación objetiva cambia con la misma rapidez y brusquedad que el curso de la vida en general. Y nosotros debemos saber adaptar nuestra táctica y nuestras tareas inmediatas a las características específicas de cada situación dada. I En enero de 1917 Lenin se encuentra en Zúrich, donde participa activamente en las discusiones de la izquierda. Como en años anteriores, no todo es agitación política; a la par del activismo y el seguimiento de los asuntos que se desarrollan en Rusia, estudia tanto los clásicos como los libros más actuales de la época. Los dos textos que abren esta antología son producto de esa conjunción entre militancia y reflexión teórica. A la vez, muestran su claridad en relación con los acontecimientos internacionales y la reciente historia rusa. Ambas cosas le permitirán comprender claramente la Revolución de Febrero a pesar de encontrarse fuera, comprensión que dejará documentada en el último texto que escribe durante ese exilio, sus «Cartas desde lejos». El primero de los trabajos es «Pacifismo burgués y pacifismo socialista». En él, Lenin desarrolla críticamente las distintas posiciones de la izquierda europea en torno al conflicto bélico y hace uso de las categorías elaboradas algunos meses antes en «El Imperialismo, fase superior del capitalismo». Desde esa perspectiva aborda los distintos errores de las posiciones que apelan a la conclusión de la guerra por la vía de una «paz imperialista». Este pacifismo abstracto es desnudado recurriendo a la exposición de los objetivos principales de la guerra y cómo siguen estos vigentes cuando las naciones imperialistas empiezan a hablar de paz. Los intelectuales de izquierda de cada país arremeten contra los intereses de las naciones enemigas, pero ocultan los del imperio propio con un discurso que es caracterizado como «socialchovinista». Con estos mismos argumentos denunciará luego cada una de las posiciones de los mencheviques y los socialdemócratas rusos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=