1917

412 • Kornílov, ante la actitud de Kerenksi ordena que las tropas avancen sobre la capital. • El general Kornílov declara abiertamente su oposición al gobierno y pretende ejecutar un plan para hacerse con el control del país, dominando Petrogrado. • En las primeras horas Kerenski es incapaz de hacer frente al avance de las tropas de Kornílov y ordena que los obreros sean armados para defender la ciudad. • El Soviet forma un Comité en Defensa de Petrogrado. • El número de comités para la defensa armada alcanza 240 a escala nacional. • Los bolcheviques envían delegados a formar parte de los comités, con lo cual se rehabilitan políticamente. • Los bolcheviques controlan la mayoría de los grupos armados • Los soldados de Kornílov son informados de que no hay un alzamiento bolchevique en la capital y desisten del avance. • Kornílov es detenido en el Cuartel General del Ejér- cito y enviado a prisión domiciliaria en el monasterio católico de Bijov. • Inicia la conferencia democrática que busca recuperar la estabilidad política tras el alzamiento de Kornílov. Las diferencias entre los partidos es irreconciliable du- rante todo el proceso. Los mencheviques, a cargo del Comité Ejecutivo Central, intentan que se acuerde el ingreso de los kadetes al gobierno pero no logran el consenso necesario. • Las posiciones en las discusiones se identifican de la siguiente manera: aquellos que apoyan la coalición social-burguesa, sin excluir a los kadetes; quienes de- fienden la coalición, pero con la exclusión de estos últimos, y los que se oponen a toda coalición. • Lenin envía dos cartas al Comité Central Bolche- vique. El contenido de la correspondencia insta a la insurrección inmediata. 28 de agosto (9 de septiembre) 30 de agosto (11 de septiembre) 1º (14) de septiembre 14 (27) de septiembre 15 (28) de septiembre

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=