1917

411 a que era necesario tomar el control para evitar que la situación resultara peor. • Stalin presenta un informe en el CC bolchevique y sostiene que el camino pacífico ha terminado. • Kerenski nombra al general Lavr Kornílov como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Rusas. • Kornílov presenta una serie de reformas al Gobierno provisional, entre las cuales se encuentran la restau- ración de la pena de muerte, la restricción del poder de los comisarios, la prohibición de las asambleas de soldados en el frente y la disolución de las unidades más revolucionarias. • Se constituye un gobierno de coalición entre menche- viques, eseristas y kadetes. • Se realiza el VI Congreso Bolchevique. Se lleva a cabo un recuento de los acontecimientos hasta el momento y se condena la «traición» de los eseristas y mencheviques. • Reafirman el llamado al fin de la etapa pacífica de la revolución y a derrocar la «dictadura de la burguesía imperialista». • Reuniones de la plenaria del CC bolchevique. Se dis- cuten varios puntos relacionados con la organización del partido y la actitud de éste frente a la Conferencia de Moscú. • La Conferencia de Moscú es definida como un espacio en manos de la burguesía contrarrevolucionaria. • Celebración de la Conferencia de Moscú, iniciativa de Kerenski para fortalecer su debilitado gobierno. Puso en evidencia las diferencias entre el primer ministro y Kornílov. • Kerenski anuncia la formación de un nuevo gabinete, ratificando la alianza social-burguesa. • El general Kornílov rechaza la destitución de su cargo que ha ordenado Kerenski. • El primer ministro Kerenski denuncia un plan de golpe de estado encabezado por Kornílov y consigue que todo el gabinete renuncie, dándole poderes dictatoriales. 17 (30) de julio 19 de julio (1º de agosto) 21 de julio (2 de agosto) 26 de julio (9 de agosto) - 3 (16) de agosto 4 (17) de agosto – 8 (21) de agosto 12 (25) de agosto – 14 (27) de agosto 26 de agosto (7 de septiembre) 27 de agosto (8 de septiembre)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=