1917

398 país en 1927. Fue asesinado en México en 1940. Durante toda su vida desarrolló una amplia obra teórica. Trubetskói, Nikolái S. (1890-1938): lingüista y padre de la fonología estructural. Después de la Revolución se trasladó a la Univer- sidad de Sofía en Bulgaria, donde se dedicó a dar clases. Tsereteli, Iraki Gueórguievitch (1882-1959): menchevique, con- trario a la revolución socialista participó en el Gobierno pro- visional. Emigró a Francia en 1923. Turati, Filippo (1857-1932): participó en la fundación del Partido Socialista Italiano en 1892. Consolidó su posición como un importante referente político de la izquierda europea a través de su formación como periodista y abogado. Durante la Pri- mera Guerra Mundial defendió una posición nacionalista. Umanski, A. M. : periodista, redactor y editor del periódico Jivóe Slovo . Vasíliev, Nikolái (1880-1940): lógico y filósofo ruso. Vernadski, Vladímir (1863-1945): profesor, científico e investi- gador ruso. Miembro de la Academia Rusa de Ciencias desde 1912 hasta su muerte. Vóinov, Iván Avkséntievitch (1884-1917): miembro del Partido Bol- chevique desde 1909. Obrero, trabajó en los ferrocarriles. Corresponsal y poeta para el diario Zvezda en 1919 y a partir de 1912 de Pravda . Volodarski (Moisei Markovich Goldstein) (1891-1918): ucraniano, miembro del Partido Socialista Revolucionario Ucraniano. Simpatizante menchevique. Colaborador de Novi Mir . En agosto de 1917 se pasó a los bolcheviques. En julio de 1918 fue asesinado por un socialista-revolucionario de derecha. Puttkamer, Robert Viktor (1828-1900): representante de la buro- cracia aristocrática prusiana. Ministro del Interior de Ale- mania y vicepresidente del Gobierno de Prusia. Aplicó una política de persecución del movimiento socialdemócrata y sindical alemán. W. Wilson, Thomas Woodrow (1856-1924): Presidente de Estados Unidos entre 1913 y 1921. Involucró al país en la Primera Guerra Mundial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=